Buscador
Estrategias de liderazgo pedagógico para el desarrollo profesional docente en la escuela/liceo

Informaciones
- Saberes Docentes
- +562 29789757
- cursos.sd@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
DURANTE ESTE AÑO, ESTE DIPLOMA SÓLO ESTÁ DISPONIBLE PARA GRUPOS CERRADOS
Nombre del Diploma |
HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO CON FOCO EN EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN LA ESCUELA/LICEO |
||||||||||||||||||||
Cód. SENCE | 1238005379 | ||||||||||||||||||||
Fundamentación |
La evidencia empírica releva que el trabajo con docentes y su desarrollo tiene el mayor impacto en el aprendizaje de estudiantes (Robinson, 2009) y que contar con una cultura de colaboración en torno a una visión compartida sobre cómo aprenden los y las estudiantes es una clave para la mejora continua de la escuela. Desde esta perspectiva, el desarrollo de capacidades profesionales fortalece la capacidad institucional en su conjunto lo que permite el logro de metas del centro educativo, asimismo asegura mecanismos para sostenerla en el tiempo (Mineduc, 2015). Por ello es fundamental potenciar prácticas de liderazgo y gestión que generen condiciones de aprendizaje entre profesionales al interior de la escuela. Por otra parte, la ley 20903 (2016) señala como tarea prioritaria de los equipos directivos el desarrollo de competencias profesionales de docentes, a través de planes de formación y la promoción de la innovación y el trabajo colaborativo entre pares. |
||||||||||||||||||||
Destinatarios |
Dirigido a profesionales de equipos directivos de escuelas y liceos: directores/as jefes/as técnicos y coordinadores/as de ciclos, de nivel y/o departamento. |
||||||||||||||||||||
Requisitos de postulación |
|
||||||||||||||||||||
Modalidad |
Presencial |
||||||||||||||||||||
Número de horas |
5 SCT que corresponden a 90 horas cronológicas presenciales y 45 horas cronológicas de trabajo autónomo. |
||||||||||||||||||||
Duración |
El programa se desarrolla en un equivalente a 4 meses. |
||||||||||||||||||||
Financiamiento |
Descuentos:
|
||||||||||||||||||||
Perfil de egreso |
|
||||||||||||||||||||
Contenidos
|
|
||||||||||||||||||||
Metodología |
La actividad formativa se estructura en torno a una metodología participativa bajo el enfoque de “aprender-haciendo”, basada en la valoración del aprendizaje experimental y en la investigación-acción, permitiendo con ello la internalización de situaciones de encuentro e interacción, todos procesos que robustecen la apertura y el desarrollo de destrezas y habilidades, mediante la ejercitación y la aplicabilidad de los contenidos teóricos en su propia práctica pedagógica.
|
||||||||||||||||||||
Evaluación
|
En coherencia con la Evaluación para el Aprendizaje, que sustenta SABERES DOCENTES, el plan de evaluación considera la socialización tanto de procedimientos como de instrumentos evaluativos para ser conocidos por los y las estudiantes del curso desde sus inicios. Por otra parte, los procesos asociados con la evaluación formativa se gestarán a la luz de las retroalimentaciones en cada una de las sesiones. Respecto a la evaluación sumativa, contempla instancias individuales y colectivas, conforme a pautas y/o rúbricas. El proceso de evaluación sumativa que considera el trayecto formativo a lo largo de las sesiones contempla los siguientes procedimientos:
|
||||||||||||||||||||
Requisitos de aprobación |
Nota mínima final de 4,0 (en escala de 1,0 a 7,0) como resultado de lo señalado en el Plan de Evaluación y un 80% de asistencia. |
||||||||||||||||||||
Certificación
|
Quienes cumplan con los requisitos del curso obtendrán un certificado de aprobación emitido por el Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. de la Universidad de Chile. |
||||||||||||||||||||
Coordinador/a docente:
Equipo docente:
|
Marcela Peña Ruz
Luis Felipe de la Vega Pablo González Charles Albornoz Marcela Peña Ruz |
@@ Por definir