Buscador
Estrategias para la implementación de la evaluación formativa en el aula

Informaciones
- Saberes Docentes
- +562 29789757
- cursos.sd@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
DURANTE ESTE AÑO, ESTE DIPLOMA SÓLO ESTÁ DISPONIBLE PARA GRUPOS CERRADOS
Nombre del Diploma |
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL AULA |
||||||||||||||||||||||||
Fundamentación |
La evaluación de los aprendizajes que realizan los(as) profesores(as) en el aula es un componente central de las prácticas docentes que requiere actualizarse y mejorarse. La inclusión, la atención a la diversidad y la exigencia que todas y todos los estudiantes aprendan, exigen a los(as) docentes nuevas estrategias evaluativas que superen los propósitos de selección y jerarquización de los estudiantes predominantes en las prácticas evaluativas tradicionales. Adicionalmente, los procesos de reforma curricular y la actual entrada en vigencia del decreto 67 demandan, que la evaluación se oriente a observar el desarrollo de competencias y habilidades de pensamiento de orden superior, más que la ejercitación mecánica, la repetición de información, la memorización y la reproducción acrítica de información. El Diploma en evaluación formativa, está dirigido a que los(as) profesores(as) revisen y actualicen sus prácticas evaluativas respecto al qué y cómo evalúan, así como profundicen en el análisis y uso de la información provista por las evaluaciones que realizan para el mejoramiento de los aprendizajes. |
||||||||||||||||||||||||
Destinatarios
|
Profesoras y profesores de todos los niveles y asignaturas que se encuentren desempeñando labores de docencia en establecimientos educacionales. Coordinadores académicos y Jefes de unidades técnicas. |
||||||||||||||||||||||||
Requisitos de postulación |
|
||||||||||||||||||||||||
Modalidad |
Presencial |
||||||||||||||||||||||||
Número de Créditos/Horas |
5 créditos (Sistema de Créditos Transferibles), que corresponde a 90 horas cronológicas presenciales y 45 horas cronológicas de trabajo autónomo. |
||||||||||||||||||||||||
Duración |
El programa se desarrolla en un equivalente a 4 meses. |
||||||||||||||||||||||||
Financiamiento |
Descuentos:
|
||||||||||||||||||||||||
Perfil de egreso |
Diseña y aplica criterios de evaluación preestablecidos y estables, que favorecen la participación de los/las estudiantes en el monitoreo de su propio aprendizaje y la articulación en el tiempo de eventos evaluativos. Además, quienes aprueban el diploma, son capaces de diseñar y aplicar tareas de evaluación auténtica, integradas al proceso de enseñanza y orientadas a la evaluación de las finalidades del currículum. En favor de mejorar el uso de la información recogida, los docentes son capaces de: elaborar comentarios de retroalimentación descriptiva de sus fortalezas y pasos a seguir para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, analizar la información provista por la evaluación de aula para enriquecer y mejorar su práctica pedagógica y utilizar la evaluación como una estrategia de inclusión educativa por sobre su uso como estrategia de selección. |
||||||||||||||||||||||||
| |
|
||||||||||||||||||||||||
Metodología |
La propuesta metodológica busca primordialmente una puesta en práctica de competencias evaluativas desde un enfoque formativo, que puedan ser aplicadas en el trascurso de diploma, con objeto de compartir la experiencia y aprendizajes con de manera individual y colectiva, validando sus propias estrategias e instrumentos. Se propiciará el trabajo colaborativo y reflexivo, a través del análisis de evidencias propias y externas promoviendo una trabajo reflexivo y colaborativo como base epistemológica del saber de los docentes. |
||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
En coherencia con la Evaluación para el Aprendizaje (EPA), que sustenta SABERES DOCENTES, el plan de evaluación considera la socialización tanto de procedimientos como de instrumentos evaluativos para ser conocidos por los y las estudiantes del curso desde sus inicios. Por otra parte, los procesos asociados con la evaluación formativa se gestarán a la luz de las retroalimentaciones en cada una de las sesiones. La evaluación sumativa, contempla instancias individuales y colectivas, conforme a pautas y/o rúbricas. El proceso de evaluación sumativa que considera el trayecto formativo contempla:
|
||||||||||||||||||||||||
Requisitos de aprobación |
Nota mínima final de 4,0 (en escala de 1,0 a 7,0) como resultado de lo señalado en el Plan de Evaluación y un 80% de asistencia. |
||||||||||||||||||||||||
Certificación
|
Quienes cumplan con los requisitos del curso obtendrán un certificado de aprobación emitido por el Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. |
||||||||||||||||||||||||
Coordinador/a docente:
Equipo docente:
|
José Miguel Olave Astorga
Jacqueline Guysline Teresa Floréz Petour Andrea Carrasco Maria Olga Gallardo José Miguel Fuentes |
@@ Por definir