Buscador
Educación Financiera para una ciudadanía democrática: de la teoría a la praxis escolar
Informaciones
- Centro de Estudios Saberes Docentes
- +562 29789757
- cursos.sd@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
OBJETIVO GENERAL: Comprender los fundamentos de la Educación Financiera, transitando un proceso de diálogo interdisciplinario que convoca lo disciplinar, curricular y didáctico, allanando el camino para su implementación práctica en los diversos niveles de la formación escolar y en correlato con una ciudadanía democrática.
DESTINATARIOS/AS: Docentes y estudiantes de último año de pedagogía.
REQUISITOS PARA POSTULAR A LA BECA:
- Ser docente o estudiante de pedagogía de último año.
- Trabajar en el sistema educativo chileno (se trabaja con el curriculum escolar chileno).
- Tener intención de trabajar Educación Financiera en sus asignaturas desde una perspectiva ciudadana.
- Contar con disponibilidad para asumir la carga académica del curso que se detalla más abajo.
- Completar la ficha de inscripción antes del domingo 2 de abril.
CARGA ACADÉMICA DEL CURSO: El curso es 100% en línea y contempla horas de dedicación para el trabajo de las actividades en la plataforma virtual de aprendizaje (trabajo asincrónico) y participación en sesiones sincrónicas. A continuación se entrega el detalle:
- ACTIVIDADES ASINCRÓNICAS: Quienes se adjudiquen la beca, tendrán que dedicar entre 3 a 6 horas semanales para el estudio de los recursos y el desarrollo de las actividades. Este trabajo se desarrollará de forma asincrónica, por lo que los y las estudiantes, de forma autónoma, podrán organizar sus tiempos de dedicación resguardando el cumplimiento de las fechas.
- SESIONES SINCRÓNICAS: El curso cuenta con cuatro módulos y cada uno de ellos tendrá dos sesiones sincrónicas. La primera está destinada a la profundización conceptual/disciplinar en la que se profundizarán las temáticas del módulo; la segunda será trabajo de taller, en la que se acompañará el desarrollo de la evaluación de módulo. Los horarios de las sesiones sincrónicas son los siguientes:
- Sesión de profundización: Miércoles: 18:30 a 20:30 horas.
- Trabajo de taller: Viernes: 17:00 a 18:30 horas.
CONTENIDOS
Nombre del módulo |
Objetivos específicos |
Red de contenidos |
---|---|---|
Educación financiera: bases conceptuales y curriculares bajo la óptica de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) |
Conocer la Educación Financiera, tanto como objeto de Estudio disciplinar como curricular, subrayando la pertinencia del modelo del EpC para la concreción de estas temáticas en el aula. |
-Nuestro objeto de estudio: las Finanzas. -¿Por qué es necesaria una Educación Financiera para la ciudadanía? Trayectoria histórica: de la alfabetización a la Educación Financiera. -Diagnóstico EFIN tanto nacional como internacional. -Política curricular y Educación Financiera. -Modelo Didáctico: Enseñanza para la Comprensión. |
Entornos financieros bajo la mirada del Aprendizaje basado en Problemas. |
Analizar comprensivamente las características y dinámicas del sistema financiero, utilizando la problematización como una herramienta intelectual y didáctica en su tratamiento escolar.
|
-El fenómeno inflacionario y su impacto a nivel macro y micro. -El sistema financiero-bancario: estructura- instituciones-agentes y regulación financiera. |
Entornos financieros y vida cotidiana bajo la mirada del Aprendizaje basado en Proyectos |
Conectar la vida cotidiana con las tramas del sistema financiero, coadyuvando en un proyecto presupuestario razonado e informado, como praxis familiar/individual y como estrategia escolar. |
-Productos e instrumentos financieros. -Riesgos y beneficios de los servicios y productos financieros. -Dinero y finanzas familiares y personales. -Ahorros y seguros. -Créditos y medios de pago. -Aprendizaje basado en Proyectos, como práctica cotidiana y como estrategia didáctica. -Un buen proyecto, una buena planificación: el presupuesto familiar y personal. |
Educación Financiera y dimensión ciudadana. Diseño didáctico. |
Relevar la conexión entre Educación Financiera y Ciudadanía, en consistencia con temas significativos como el bienestar, la inclusión y la ética, en tanto elementos transversales para un diseño de experiencias escolares. |
-La ciudadanía y su dimensión económico- financiera. -Las competencias ciudadanas para la Educación Financiera. -Bienestar social e inclusión financiera. -Ética ciudadana- financiera en tiempos de incertidumbre, virtualidad y crisis ambiental. -Experiencias escolares de Educación Financiera. -Diseñando experiencias didácticas. |