Diplomado

Diploma de Extensión en “Historia Política: revolución, dictadura y democracia en el Chile contemporáneo (1957-2019)"

Diploma de Extensión en “Historia Política: revolución, dictadura y democracia en el Chile contemporáneo (1957-2019)"
Diploma de Extensión en “Historia Política: revolución, dictadura y democracia en el Chile contemporáneo (1957-2019)"

Informaciones

Fecha y hora

8/06/23 al 14/12/23 - jueves - 18:00 hrs.

Lugar

Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile (Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)

Dirigido a

Profesionales de las Ciencias Sociales, las Humanidades y de la Educación, así como a docentes, estudiantes y en general personas interesadas en profundizar sus conocimientos

Organiza

Departamento de Ciencias Históricas / Dirección de Extensión y Comunicaciones, Facultad de Filosofía y Humanidades; Participa: FLACSO-Chile

Valor

Matrícula: $80.000 / Arancel: $800.000

Objetivos del programa

El Objetivo del Diplomado en “Historia Política: revolución, dictadura y democracia en el Chile contemporáneo (1957-2019)” es abordar este periodo marcado por grandes tensiones, transformaciones y rupturas -políticas y sociales-, durante los tres gobiernos de alternancia, la dictadura y la transición democrática.

Objetivos Específicos

a) Analizar las principales orientaciones teóricas y metodológicas desde la nueva historia política.

b) Examinar los desarrollos partidarios y los cambios sociopolíticos, durante la larga década de los sesenta (1957-1973), la dictadura (1973-1989) y el retorno democrático (1989-2019).

c) Observar las transformaciones conceptuales de las categorías revolución, reforma, dictadura y democracia, en las distintas etapas propuestas.

d) Abordar los cambios político-económicos desde el Estado de Bienestar al Estado subsidiario.  

Plan de estudios

Introducción 

Perspectivas teóricas y metodológicas de la historia política actual. 

Plan temático:

  • Módulo 1. Reforma y revolución: la larga década de los sesenta (1957-1973). 
  • Módulo 2. La dictadura cívico-militar (1973-1989). 
  • Módulo 3. Transición política y democracia (1989-2019). 

Cuerpo Docente

  • Enzo Traverso (Universidad de Cornell)
  • Tomás Moulian (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
  • Isabel Torres Dujisin (Universidad de Chile)
  • Pere Ysas Solanes (Universidad Autónoma de Barcelona)
  • María Antonieta Mendizábal (Universidad de Chile)
  • Pedro Milos (Universidad Alberto Hurtado)
  • Teresa Valdés (Observatorio de Género y Equidad)
  • Sergio Grez (Universidad de Chile)
  • Lucia Miranda (FLACSO-Chile)
  •  Mario Matus (Universidad de Chile)
  •  María Luisa Ortiz (Museo de la Memoria y los Derechos Humanos)
  • Manuel Garate (Pontificia Universidad Católica de Chile)
  • Camila Gatica (Universidad de Chile)
  • Octavio Avendaño (Universidad de Chile)

Duración

Junio 2023 - Diciembre 2023.

Modalidad

El diplomado tendrá la modalidad b-learning, es decir, para los y las estudiantes de Santiago las clases serán presenciales, junto a proyección de material audiovisual y visitas guiadas a lugares emblemáticos y, para los y las estudiantes de regiones u otros países, las clases serán virtuales. Aquellas actividades que no puedan realizarse vía remota se remplazarán por otras acciones.

Horas presenciales: comprenden 87 horas de docencia distribuidas en 29 sesiones de 3 horas cronológicas, una vez a la semana entre 18.00 y 21.00 horas. A las horas de docencia híbridas se suman 26 horas complementarias, organizadas por el Diplomado en colaboración con otras instituciones, las que tendrán lugar en el segundo semestre de 2023.

Horas no presenciales: corresponden a 87 horas de estudio independiente de los/las estudiantes, equivalentes a 3 horas semanales.

Total de horas del Programa: 200 horas.

Fechas importantes

  • Matricula: hasta el 6 de junio
  • Inicio de clases: 8 de junio

Coordinación

Académica responsable del Diplomado:

Prof. Isabel Torres Dujisin 

Coordinador: Marco Álvarez / diplomadohistoriapoliticauch@gmail.com  

Informaciones

Matías Ortiz Figueroa

+56979742027

diplomadohistoriapoliticauch@gmail.com