Buscador
Memorias, Movimientos sociales y Producción artístico-cultural en el Cono Sur

Informaciones
- Coordinadora: Milena Gallardo
- +562229787022
- diplomamemorias.uchile@gmail.com
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Este Diploma se centra en el análisis de los cruces entre memorias, movimientos sociales y prácticas artístico-culturales en el Cono Sur, con especial referencia a la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile. Con una orientación interdisciplinaria, en el programa confluyen estudios sobre memoria, género y feminismos, estudios decoloniales y perspectivas indígenas, teoría de los movimientos sociales, estudios culturales y reflexiones estéticas.
El enfoque de trabajo, asume que las producciones artístico-culturales contienen y construyen memorias sociales, constituyéndose en puntos de referencia para los debates públicos en los distintos escenarios de activación socio-política. Estas producciones son entendidas como materialidades estéticas que portan las herencias traumáticas y las memorias de lucha del pasado reciente, dando cuenta de las disputas políticas, ideológicas e identitarias de los movimientos sociales del presente y la configuración de futuros posibles.
Académica responsable: Alicia Noemí Salomone, Profesora Titular, Departamento de Literatura.
Coordinadora: Milena Gallardo Villegas.
Docentes permanentes:
- Alicia Salomone, Dra. en Literatura Chilena e Hispanoamericana
- Milena Gallardo, Dra. en Literatura Chilena e Hispanoamericana
- Tania Medalla, Dra. en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte
- Ana López Dietz, Dra. en Estudios Latinoamericanos
- Docentes y artistas visitantes de Argentina, Uruguay, Chile y Alemania.
Modalidad: online, con actividades sincrónicas y asincrónicas, más actividades presenciales optativas.
- Vacantes: 20 (mínimo 15)
- Duración: 10 de octubre al 19 de diciembre de 2023
- Horario: días martes, de 18:30 a 21:30 horas
- Horas de trabajo directo: 93 horas, divididas en 36 horas de clases online, consistentes en 24 clases, dictadas en 12 sesiones de 3 horas cada una. Además, se consideran 44 horas de trabajo en terreno para la realización del trabajo final, las que serán realizadas por cada estudiante en su propio territorio y 20 horas de talleres complementarios, ofrecidos por el programa en alianza con instituciones culturales y de memoria.
- Horas de trabajo autónomo: 60 horas, equivalentes a 5 horas de estudio semanales.
- Horas de atención a estudiantes: 40 horas, equivalentes a dos encuentros online de apoyo a la realización del trabajo final.
- Total de horas del programa: 200 horas
- Créditos: 7
- Plataformas online: Zoom institucional para las clases sincrónicas y para la atención de estudiantes. Plataforma U-Cursos, perteneciente a la Universidad de Chile, que cuenta con foros, repositorios de materiales, entre otros recursos digitales.
Plan de estudios
Las actividades curriculares comprendidas en el Plan de Estudios están organizadas en cinco partes:
I) Estudios sobre Memorias en América Latina
I) Movimientos sociales y acción colectiva
III) Escrituras de la memoria: testimonios
IV) Imágenes: cine y fotografía.
V) Cuerpos: danza y performance.