Presentación

Filosofía pública, laica y pluralista

Excelencia académica y compromiso social

Abordando con rigurosidad los problemas del mundo contemporáneo

Pioneros en el cultivo de la filosofía en Chile con más de 180 años de tradición

Sinopsis histórica

El Departamento de Filosofía es el primero en la disciplina en la historia del país, cuyos orígenes pueden rastrearse hacia el 1842 con la fundación de la Universidad de Chile y, con ella, de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En particular, el actual Departamento de Filosofía tiene precedentes en la creación del Instituto Pedagógico en 1879 y la posterior creación del Curso Especial Para la Formación de Profesores de Filosofía en 1935. El Departamento toma su forma institucional actual en 1948, consolidando un aspecto de las identidades de nuestra universidad y de nuestro país, y asegurando la existencia de un bastión para el cultivo y la defensa ininterrumpidas de las humanidades, con una tradición única e incomparable a nivel nacional.

En pocas palabras

El Departamento de Filosofía es una institución pública, laica y pluralista, que investiga cuestiones relevantes para el país y para los desafíos globales contemporáneos. En su quehacer, el ejercicio de la filosofía pone en perspectiva supuestos, ideas y valores usualmente asumidos en la vida cotidiana. En ella se cultivan subdisciplinas claves, tales como la metafísica, la ética, la epistemología, la filosofía política, la lógica y las lenguas clásicas, además de la historia de la filosofía.

Académicos/as y estudiantes que forman parte de la comunidad del Departamento de Filosofía investigan, entre otros, los siguientes asuntos: 

  • La naturaleza de la democracia, la educación, el feminismo, el género, la bioética, la ética medioambiental y las éticas aplicadas;
  • La naturaleza, alcance y límites del conocimiento, las ciencias físicas y sociales, la mente, el lenguaje y la lógica;
  • Cuestiones metafísicas acerca de la naturaleza de la realidad (ontología) y de nuestro lugar en ella, así como de la fenomenología, la estética, la antropología filosófica y el sentido de la existencia humana;
  • La historia de la filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea, con sus principales autores/as y problemas, que permiten comprender de mejor manera nuestro mundo actual.
  • Y las lenguas clásicas (nunca muertas) del griego y del latín, que son imprescindibles para la comprensión de los mundos grecolatinos.

De la mano del Modelo Educativo de la Universidad de Chile, al interior del Departamento de Filosofía nos encontramos activamente comprometidos con los sellos de género y sustentabilidad, así como con asegurar la equidad y la inclusión en todas sus dimensiones.

Misión

La misión del Departamento consiste en cultivar rigurosa y sistemáticamente la disciplina, tanto en relación con sus diversas tradiciones como con los nuevos desafíos que el mundo actual le plantea a la reflexión filosófica respondiendo a los más altos estándares de excelencia académica, siempre en un horizonte de pleno sentido social.

Visión

El Departamento de Filosofía concibe el cultivo de la filosofía como una disciplina indispensable para el patrimonio intelectual del país, en el contexto de una universidad pública, laica y pluralista, que combina la excelencia académica y el servicio público. 

Aspectos destacados

  • Primer Departamento de Filosofía en el país, con estudios formales de filosofía que se remontan a hitos académicos en 1879, 1935 y 1948 (véase la sinopsis histórica), insertándose en una tradición de más de 180 años al interior de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
  • Primer programa de Magister en Filosofía en el país, fundado en 1982, pionero en la formación académica de posgrado en el país.
  • Primer programa de Doctorado en Filosofía en el país, fundado en 1994, y único programa de su categoría en una Universidad 100% pública y laica en el país.
  • Primer Centro de Estudios de Éticas Aplicadas en el país, fundado el año 2000, y único perteneciente a una Universidad 100% pública y laica en el país.
  • Primer Centro de Estudios Cognitivos en el país, asentado en una Facultad de humanidades, fundado el año 2000 como continuación del Programa de Estudios Cognitivos de 1989.
  • Primera Revista de Filosofía en el país, que se encuentra entre las pioneras en la región y cuyo primer número se remonta hacia agosto de 1949. A la fecha, sigue siendo uno de los medios de publicación más importantes en la comunidad hispanoamericana.
  • Académicos/as de este Departamento participaron en la Fundación de la Sociedad Chilena de Filosofía, en 1949, actualmente conocida como Asociación Chilena de Filosofía. 
  • Cuatro filósofos/as reconocidos con el Premio Nacional de Humanidades: Humberto Giannini (1999), Carla Cordua (2011), Roberto Torretti (2011) y Marcos García de la Huerta (2019).
  • Contamos con diversos Grupos de Investigación en los que colaboran académicos/as y estudiantes: Grupo de Estudios Humberto Giannini; Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias; Grupo de Estudios de Filosofía Trascendental; Grupo de Estudios Interdisciplinares en Filosofía y Danza; Grupo de Estudios Utilitaristas; y Grupo de Estudios de Mujeres en Filosofía.

El Departamento de Filosofía confirma un siempre renovado compromiso con la investigación académica de excelencia en las humanidades, que se encuentra al servicio público y que cuenta con el potencial para contribuir a discusiones relevantes en el país.

Compartir:
https://uchile.cl/f44393
Copiar