Profesor Jorge Acevedo

1.- Nombre

2.- Correo electrónico

Jorge Acevedo Guerra

joaceved@gmail.com

3.- Departamento o Centro (incluir Jerarquía y Jornada)

 

Departamento de Filosofía. Titular. 44 horas.

4.- Áreas de especialización

Filosofía Contemporánea.
El pensamiento de Ortega y Gasset.
El pensamiento de Heidegger.
Filosofía de la historia.
Filosofía de la técnica.

5.- Tesis dirigidas de postgrado (últimos cinco años)

Julio Alejandro Paez: “Siendo solo un destinar…La esencia de la técnica moderna: una reflexión actual”. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía con mención en Axiología y Filosofía Política. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía — Universidad Nacional de San Juan, San Juan (Argentina). Santiago de Chile, 2002. Actualmente, el Sr. Paez es académico de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina).           http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2002/paez_j/html/index-frames.html

Jorge Ismael López:  Heidegger y la epistemología. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía con mención en Axiología y Filosofía Política. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía — Universidad Nacional de San Juan, San Juan (Argentina). Santiago de Chile, 2002.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2002/lopez_j/html/index-frames.html

Sandra Baquedano Jer: “Invitación al teatro de Milán. Las localidades de ‘El mundo como voluntad y representación’”. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2003. La Srta. Baquedano culminó sus estudios de doctorado en Alemania (Leipzig) bajo la dirección del profesor Pirmin Stekeler-Weithofer, obteniendo el grado correspondiente.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2003/baquedano_s/html/index-frames.html

Valentina Bulo Vargas: Aproximación a un análisis comparativo del ser y la realidad en la filosofía de Heidegger y Zubiri. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2003. [Examen de grado en trámite]. La Sra. Bulo se ha doctorado en la Universidad Complutense de Madrid (España), bajo la dirección del catedrático Ramón Rodríguez .
 
Ana María Zlachevsky Ojeda: La teoría de la vida humana en Ortega: fundamento de una visión no subjetivista de la psicoterapia. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2004. La señora Zlachevsky es actualmente candidata a doctora en la Universidad de Chile. Trabaja su tesis bajo la dirección del Prof. Cristóbal Holzapfel.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/zlachevsky_a/html/index-frames.html

Dune Valle Jiménez:  “Dasein y temporalidad. La primacía del advenir en Ser y tiempo, de Heidegger”. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2004.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2003/valle_d/html/index-frames.html

Antonio David Freire Hermosilla: “Dios, Lo Divino y lo Sagrado: Un nuevo inicio para aproximarnos y abrirnos a su verdad en el meditar de Martin Heidegger”. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2004.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/freire_a/html/index-frames.html

Macarena Torres Saavedra: “¿Cuáles son los principios que rigen el arte de la sociedad del siglo XX? — Reflexión basada en la visión estética de José Ortega y Gasset”. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2005.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/torres_m/html/index-frames.html

William Leonardo Tapia Jorquera: El conocimiento en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2006.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/tapia_w/html/index-frames.html
 
Óscar Lorca Gómez: “Gadamer y la obra de arte. Una aproximación a la primera parte de Warheit und Methode”, Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2007. Actualmente el Sr. Lorca sigue estudios de doctorado en el extranjero.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2007/lorca_o/html/index-frames.html

Gonzalo Díaz Letelier: “Del abismo entre la filosofía y la vida. Observaciones acerca de la relación entre teoría y praxis en Aristóteles, Husserl y Heidegger”, Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2007. El señor Díaz es profesor universitario.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2007/isler_c/html/index-frames.html

Gioconda Secchi Rossini: “La vida humana en el pensamiento de Ortega y Gasset. El hombre como novelista de sí mismo”, Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2007. La señora Secchi opta a estudios de doctorado en Estados Unidos.

          13. Carlos Isler Soto: La crítica de Heidegger al concepto de verdad como adecuación. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2007. El señor Isler es profesor universitario.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2007/isler_c/html/index-frames.html

Cristian Valdés Norambuena. El mundo de la vida (Lebenswelt) de Rodolfo Kusch y el estar-en-el-mundo (In-der-Wel-sein) de Martin Heidegger : Apresto de Filosofía Americana. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2007. El señor Valdés es profesor universitario.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2007/valdes_c/html/index-frames.html

Sergio Bernales Matta:   “El fenómeno erótico-amoroso. Un estudio preliminar acerca de la problemática de la proximidad”. Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2007. El señor Bernales es profesor universitario.

Lucía Pena Giudice: Reflexiones en torno a la muerte, Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filosofía. Santiago, 2007. La señorita Pena es académica universitaria.
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2007/pena_l/html/index-frames.html

 

 

6.- Tesis de postgrado vinculadas a proyectos de investigación

Todas las indicadas en el acápite anterior

 

7.- Proyectos de investigación/ Creación artística  (últimos cinco años)

1) Investigador responsable:
2001   -   2003. FONDECYT 1010971.  “Un estudio sobre la razón suficiente y sus alcances en la interpretación heideggeriana de Leibniz”.

2003 -2004. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. “En torno al concepto de verdad en Heidegger”

2006 en adelante. Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (sin financiamiento especial):
 “Sobre el pensar en Heidegger”.

2) Coinvestigador:

2004   - 2006. FONDECYT 1040379.  “Apertura, resolución y acción en Heidegger”.

 

3) Colaborador:

 

8.- Breve resumen de(los) proyecto(s):  (Indicar líneas de investigación)

I) Proyectos Fondecyt financiados (últimos cinco años).
                       
Marzo 2004   -   Marzo 2006          Número 1040379.
“Apertura, resolución y acción en Heidegger”
http://www.conicyt.cl/bases/fondecyt/proyectos/01/2004/1040379.html
Coinvestigador (Investigador responsable: Prof. Dr. Cristóbal Holzapfel Ossa).
Resumen del proyecto:
Sin duda lo que es más importante pensar hoy es la acción y sobre qué base la podemos justificar.  En la filosofía se ha pensado una y otra vez la acción a partir de las posibilidades más elevadas del ser humano. Ello se explica en función de que los distintos pensadores participan de una preocupación por el mundo y por su época, como de lo que en cada caso es el estado actual de las cosas. Cabe destacar además que reiteradamente el pensador ve el momento en que vive de manera crítica, estimando que la humanidad o la sociedad a la que pertenece está en decadencia. En razón de ello, tanto más peso cobra su pensamiento en torno a la acción y las posibilidades de efectivamente cambiar el mundo.
Si tomamos en cuenta nuestro tiempo, advertimos que el rumbo del mundo es conducido en particular por la tecnología y la economía, y que ellas tienen tal gravitación que las principales decisiones que afectan a sociedades y masas humanas enteras se toman sobre la base de sus demandas. Sus decisiones se toman además de una manera autorregulada, como si la tecnología y la economía quedaran completamente enajenadas, sin estar más al servicio del hombre, sucediendo incluso que se da el fenómeno a la inversa: el hombre que va sacrificando cada vez más lo que él mismo ha apreciado como lo más elevado en él a favor de un desarrollo que no parece en absoluto, como se le suele llamar, “sustentable”.

En ello se hace cada vez más patente un extravío, en la medida en que las acciones que se emprenden por una parte afectan gravemente el medio-ambiente y el planeta íntegro, como por otra parte, afectan a la sociedad, por ejemplo en lo que se refiere a un consumismo y exitismo, los cuales van asociados con un egoísmo e impersonalismo crecientes. Tal vez lo más impactante, en términos de deshumanización, que nos hace frente hoy en día es lo que el filósofo español Gustavo Bueno llama la “telebasura”, y que lamentablemente observamos como genera conductas degradantes en individuos y grupos. 

El pensamiento de Heidegger no constituye una excepción en cuanto a pensar la acción desde las posibilidades humanas más elevadas y es por esto que la reflexión en torno a ello que nos proponemos desarrollar en la presente investigación puede arrojar luz sobre un modo adecuado e iluminador de concebir la acción.

Se reconoce nítidamente este modo elevado de pensar la acción en la II Sección de Ser y Tiempo, donde él pone de manifiesto la relación entre apertura (Erschlossenheit) y resolución (Entschlossenheit), que nos conduciría a actuar propiamente. La primera, la apertura, determina esencialmente al Dasein, como “ahí del ser”, como claridad (Lichtung), como el espacio abierto que somos en el que se puede revelar el ser de la plenitud, y la resolución (Entschlossenheit), que (conteniendo la decisión – Entschluss -) viene a ser el último de los eslabones para finalmente actuar. Y esto quiere decir que una vez ganadas todas las determinaciones de nuestro ser (los existenciarios), podemos resolvernos a actuar propiamente.

De acuerdo con lo anterior, en la presente investigación nos proponemos indagar sobre el modo apropiado de concebir la acción en el pensamiento heideggeriano, teniendo en cuenta la constelación de fenómenos en la cual ella está inserta y de la que resulta: apertura, posibilidad de ser-total, temporalidad propia, ser-a-la-muerte, historicidad, la conciencia como llamado a ser-sí-mismo, resolución.

 

Marzo 2001   -   Marzo 2003          Número 1010971.
“Un estudio sobre la razón suficiente y sus alcances en la interpretación heideggeriana de Leibniz”.
http://www.conicyt.cl/bases/fondecyt/proyectos/01/2001/1010971.html
Investigador responsable (Coinvestigador: Prof. Dr. Cristóbal Holzapfel Ossa).
Resumen del proyecto:
Según señala Heidegger en "La proposición del fundamento", Leibniz formula el principio de razón suficiente, con lo cual se ha concluido su largo periodo de incubación de más de 2.300 años. De acuerdo a él, todo obedece a una razón suficiente, según la cual es lo que es que no otra cosa. Este sería el nivel ontológico del principio. Hay un segundo nivel, presente ya en Leibniz y destacado por Heidegger, al que podemos llamar "epistemológico", que se expresa como "principium reddendae rationis" ("principio del volver a dar el fundamento /o razón/".
Nuestra hipótesis es que habría aún un tercer nivel que podemos llamar "existencial", que se expresa simplemente como "dar el fundamento". En efecto, cuando decidimos, aprobamos, reprobamos, hacemos y dejamos de hacer algo, nosotros mismos "damos el fundamento o razón" a aquello.
Y, si bien los fundamentos que damos a nuestras acciones normalmente tienen una base ontológica, sin embargo en el nivel existencial se trata de que en cierto modo "apostamos" por la razón suficiente de esto o lo otro, por ejemplo, en el terreno político cuando elegimos un candidato o en el terreno económico, cuando invertimos en acciones.

Dentro de este contexto la investigación atiende especialmente a la concepción de la existencia humana como juego, siguiendo la huella de Huizinga, Fink y Caillois, mas reconociendo al mismo tiempo una limitación de la noción de juego, por cuanto lo único que no podría estar en juego es lo ético, así por ejemplo, la regla áurea de la moral.

Considerando esta perspectiva del juego, cabe señalar que en el nivel existencial no opera propiamente un principio, pero sí una razón suficiente específica, que hay que indagar en toda su amplitud y radicalidad.
Cabe agregar que es sobre todo la razón suficiente en su nivel existencial la que domina a tal punto sobre el hombre que acaba por acosarlo y agobiarlo.
En este sentido, en la investigación nos detenemos en ciertas vivencias a través de las cuales ponemos en suspenso la razón suficiente, como son aquellas en las que "nos entregamos" al amor, a Dios o al "tema", como le ocurre al artista. Se trata de las vivencias eróticas (en el más amplio sentido) del "salir de sí mismo", al encuentro de lo Otro, con lo que nos fundimos, y a raíz de cuya fusión (parcial) nos transformamos.

En simetría con ello cabe destacar como Heidegger en el nivel ontológico reconoce límites a la razón suficiente, ya que, si todos los entes obedecen sin excepción a la razón suficiente, no así el ser.

Indagando sobre los alcances del nivel existencial, destacado por nosotros, la investigación se explaya también sobre nociones como las del destino y del determinismo (científico), para reconocer en principio como diferencia entre ambas que en el caso del destino el encadenamiento de razones y de sucesos no es accesible a la humana percepción (Edipo), y sólo algún augur como Tiresias es capaz de desentrañarlo.

 

2003 -2004. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. “En torno al concepto de verdad en Heidegger”.     
Resumen del Proyecto:
Se aborda el concepto de verdad en Heidegger, a partir de las siguientes hipótesis: 1. El concepto de verdad cruza toda la obra de Heidegger, siendo clave para entender todos sus grandes temas, inclusive aquellos que, aparentemente, poco o nada tendrían que ver con el problema de la verdad. Por ejemplo, el de la técnica moderna. 2. Hay cierta continuidad entre el llamado Heidegger I y el llamado Heidegger II en lo que se refiere a la verdad. El planteamiento que hallamos en Ser y Tiempo (§ 44), por ejemplo, permite entender bien el que encontramos en “La pregunta por la técnica”, y vice-versa. 3. El concepto de verdad en Heidegger puede ser visto en varios niveles; no sólo, ni principalmente, en el nivel de la epistemología —entendiendo esta palabra en sentido amplio— y de la lógica —entendiendo, también, esta palabra en sentido amplio. Junto con él— y teniendo primacía sobre él—, están el nivel ontológico —la verdad del ser—, y el nivel existencial —la verdad del hombre (Dasein, ser-ahí)—. 4.  El esclarecimiento de la idea de verdad podría permitir aclarar una serie de asuntos dentro de la obra de Heidegger. Por ejemplo, la vinculación de la verdad como des-encubrimiento (alétheia) con la verdad como rectitud. Esta aclaración permitiría otras; por ejemplo, la relación de Heidegger con la tradición en lo que al decisivo concepto de verdad se refiere. 5. El modo que hallamos en Heidegger de concebir la verdad permitiría abordar la tarea de dar algo así como un diagnóstico del mundo contemporáneo, teniendo en cuenta que, para él, el fundamental fenómeno de la verdad repercute en todo cuanto acontece.

 

2006 en adelante. Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (sin financiamiento especial).
“Sobre el pensar en Heidegger”   
Resumen de los proyectos Fondecyt —que no fueron financiados—, sobre la base de los cuales se desarrolla el Proyecto Sobre el pensar en Heidegger sólo con el investigador responsable (sin el coinvestigador, Prof. Dr. Cristóbal Holzapfel Ossa):
           
1. Si la filosofía tiene – qué duda cabe – un nexo íntimo con el pensar, a tal punto que se presenta como el lugar propio del pensar, resulta entonces imprescindible plantearse la pregunta “¿qué significa pensar?” como lo hace Martin Heidegger en una obra del mismo nombre, basada en una Lección dictada en la Universidad de Friburgo en el semestre de invierno 1951-52.
Si aquilatamos histórico-filosóficamente el planteamiento heideggeriano advertimos claramente su carácter sugerente y provocativo, ya que, desde su mirada, en la modernidad, y debido al imperio de la teoría representacional y de la pareja teoría sujeto-objeto, se habría desarrollado un pensar que propiamente no es tal, que es principalmente “pensar calculante” propio de la tecno-ciencia. Visto de esta forma, es comprensible que Heidegger en su Lección Inaugural - ¿Qué es metafísica? - (como sucesor de la cátedra de Edmund Husserl), haya planteado con desenfadada osadía, pero también con el necesario rigor de que “la ciencia no piensa”.
En nuestro Proyecto de Investigación nos proponemos, en primer lugar, seguir minuciosamente los pasos de la meditación heideggeriana sobre el pensar, teniendo la obra ¿Qué significa pensar? como el más relevante referente, sin perjuicio de atender a otras vinculadas con el mismo tema, como Construir Habitar Pensar, El final de la filosofía y la tarea del pensar, De la experiencia del pensar, y otros.
Por de pronto desde ¿Qué significa pensar? aparece el pensar ligado a que ante todo no pensamos, siendo esto ‘lo que da que pensar’ (das Bedenkliche), y que en definitiva, si bien este no-pensar caracteriza especialmente nuestra época en tanto “Era de la Técnica”, regida por el pensar calculante, el no-pensar se debe al retiro del ser. Apoyándose en versos de Hölderlin, y en conexión con lo anterior, Heidegger concibe al hombre como un signo indescifrado, y esto se debe a que lo que nos caracteriza esencialmente es nada más que señalar ese retiro, retiro que a su vez es interpretado a partir de la sentencia de Nietzsche “el desierto crece”.
Ahora bien, si el pensar calculante sobre la base de la relación sujeto-objeto y nuestras representaciones no es propiamente pensar, Heidegger plantea que el pensar (Denken) es únicamente tal y se mantiene en su esencia en la medida en que es Andenken (‘memoria’, ‘conmemoración’, o, de acuerdo a una traducción supuestamente más audaz, pensar-desde, ya que se trata precisamente de pensar desde el ser).

 

2. Si la filosofía tiene – qué duda cabe – un nexo íntimo con el pensar, a tal punto que se presenta como el lugar propio del pensar, resulta entonces imprescindible plantearse la pregunta “¿qué significa pensar?” como lo hace Martin Heidegger en una obra del mismo nombre, basada en una Lección dictada en la Universidad de Friburgo en el semestre de invierno 1951-52.
   Si aquilatamos histórico-filosóficamente el planteamiento heideggeriano advertimos claramente su carácter sugerente y provocativo, ya que, desde su mirada, en la modernidad, y debido al imperio de la teoría representacional y de la pareja teoría sujeto-objeto, se habría desarrollado un pensar que propiamente no es tal, que es principalmente “pensar calculante” propio de la tecno-ciencia. Visto de esta forma, es comprensible que Heidegger en su Lección Inaugural  —¿Qué es metafísica?— (como sucesor de la cátedra de Edmund Husserl), haya planteado con desenfadada osadía, pero también con el necesario rigor de que “la ciencia no piensa”.
   Sin embargo, en Ser y Tiempo hay referencias a modos de pensar que, a primera vista, no aparecen como tales; por ejemplo, la circunspección (Umsicht), el mirar-hacia (Hinsehen), el respeto (Rücksicht), la indulgencia (Nachsicht). Y en textos muy posteriores, como Serenidad, aparecen también, nuevamente, modos de pensar que, aparentemente al menos, no son asumidos como tales; por ejemplo, la serenidad (Gelassenheit) y la apertura al secreto (Offenheit für das Geheimnis).
   En nuestro Proyecto de Investigación nos proponemos, en primer lugar, seguir minuciosamente los pasos de la meditación heideggeriana sobre el pensar, teniendo la obra ¿Qué significa pensar? como el más relevante referente, sin perjuicio de atender a otras vinculadas con el mismo tema, como Construir Habitar Pensar, El final de la filosofía y la tarea del pensar, De la experiencia del pensar, y otros.
   Por de pronto desde ¿Qué significa pensar? aparece el pensar ligado a que ante todo no pensamos, siendo esto ‘lo que da que pensar’ (das Bedenkliche), y que en definitiva, si bien este no-pensar caracteriza especialmente nuestra época en tanto “Era de la Técnica”, regida por el pensar calculante, el no-pensar se debe al retiro del ser. Apoyándose en versos de Hölderlin, y en conexión con lo anterior, Heidegger concibe al hombre como un signo indescifrado, y esto se debe a que lo que nos caracteriza esencialmente es nada más que señalar ese retiro, retiro que a su vez es interpretado a partir de la sentencia de Nietzsche “el desierto crece”.

Ahora bien, si el pensar calculante sobre la base de la relación sujeto-objeto y nuestras representaciones no es propiamente pensar, Heidegger plantea que el pensar (Denken) es únicamente tal y se mantiene en su esencia en la medida en que es Andenken (‘memoria’, ‘conmemoración’, o, de acuerdo a una traducción supuestamente más audaz, pensar-desde, ya que se trata precisamente de pensar desde el ser).

   Por otro lado, se trata de detectar en el pensamiento de Heidegger modos de pensar que, por lo pronto, no aparecen como tales. Más arriba hemos nombrado algunos. A continuación, habría que caracterizarlos como lo que son: modos de pensar.

   Por último, corresponde incluir en nuestra indagación el nexo que se presenta en Heidegger entre pensar y acción. Desde Ser y tiempo en adelante encontramos la tesis de que la teoría ya es la praxis, así como la tesis pareja en la Introducción a la metafísica y en ¿Qué significa pensar? que sostiene que el pensar es la acción. En efecto, la acción que se liga al pensar, y al pensar tal como lo concibe Heidegger (en todo caso, no el “pensar calculante”, sino el “pensar meditativo”) supone ya una modalidad de la acción, que no es la del empresario o del político. Cabe a su vez considerar a este respecto que Heidegger está en busca de una “acción genuina”, atendiendo a que en el mundo se despliega normalmente una acción desenfrenada que suele ser un extravío.

Por tanto, no se abordará solamente ¿Qué significa pensar? y textos que con toda evidencia recaen sobre el tema pensar, sino que también se realizará un rastreo dentro de la obra de Heidegger que permita descubrir y caracterizar lo que cabría llamar modos de pensar latentes.

 

 

 

9.- Publicaciones (artículos, libros) derivadas de proyecto(s)

Libros (últimos cinco años):

Filosofía, Ciencia y Técnica , de Martin Heidegger. Ed. Universitaria (Colección 'El Saber y la Cultura', Sección 'Temas de Filosofía'), Santiago,2003 (Co-autor y editor). Páginas: 304. “Introducción a La pregunta por la técnica”. Págs. 87-109. “Prólogo del Editor”. Págs. 17-52. “Notas preliminares”. Págs. 8-16.

La filosofía como pasión. Homenaje a Jorge Eduardo Rivera Cruchaga en su 75 cumpleaños, Editorial Trotta, Madrid, 2003. (Co-autor. Edición de Patricio Brickle).  “Una ética negativa desde el pensar de Heidegger”. Págs. 241-248.

Bioética. Fundamentos y dimensión práctica”, Ed. Mediterráneo [Santiago, Buenos Aires, Montevideo], Santiago de Chile, 2004 (Co-autor. Editores: Ana Escríbar W., Manuel Pérez F., Raúl Villarroel S.).

Filosofía Práctica. Teoría de los valores, hermenéutica de la vida humana y fenomenología”, Ediciones del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile (Colección Publicaciones Especiales), Santiago, 2004. (Autor). Páginas: 43.

 El sentimiento de lo humano en la ciencia, la filosofía y las artes : homenaje al profesor Félix Schwartzmann Turkenich  (Co-autor. César Ojeda, ALejandro Ramírez, editores). Ed. Universitaria (Colección 'El Saber y la Cultura', Sección 'Temas de Filosofía'), Santiago, 2004. “La verdad originaria —apertura—, y el concepto de valor”. Págs. 93-110. (Págs. 270 s.)

La moderna problemática filosófica de los valores. (Coautor. Raúl Villarroel: Edición y selección de textos), Ediciones del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile (Colección Publicaciones Especiales), Santiago, 2005. “Ortega y Gasset. Introducción a una estimativa” (pp. 60-65).

La técnica en Heidegger. 2 Tomos (Co-autor. Antología de textos a cargo de Eduardo Sabrovsky), Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2006/2007. La colaboración de Jorge Acevedo aparece en el Vol. 1, pp. 63-100. (Pág. 229).

Ética e innovación tecnológica (Coautor. Fernando Lolas Stepke, editor), Ediciones del Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética de la Universidad de Chile, Santiago, 2007. La colaboración de Jorge Acevedo aparece entre las pp. 25 y 34. (Pág. 11).

Filosofía, Ciencia y Técnica, de Martin Heidegger, 5ª ed., Editorial Universitaria, Santiago. Edición, Prólogo e Introducción a “La pregunta por la técnica”.

Panorama filosofiei chiliene . Antologie de filosofie chilianã. José Patricio Brickle Cuevas [editor]. Traducere: Emilia Irina Strat . Bucuresti (România), 2008 [en prensa]. Colaboración de Jorge Acevedo: «Despre ideea de uzanþã socialã la Ortega (Pentru fundamentarea unei sociologii)».

Artículos (últimos cinco años):

“Bioética y Medicina, de Fernando Lolas Stepke”; en Acta Bioethica Vol. VIII, Nº 1(Debate ético y Ciencias sociales), Santiago de Chile, 2002. Págs. 149-153.
http://scielo-test.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1726-569X2002000100014&lng=es&nrm=iso
http://www.bioetica.ops-oms.org/E/docs/acta5.pdf
 
“En torno a la interpretación heideggeriana del principio de razón suficiente”; en Diálogos Nº 81, San Juan (Puerto Rico), 2003. Págs. 15-34.
http://www.amazon.com/exec/obidos/tg/detail/-/8476284209/cm_aya_asin.title/002-9323443-8808859?v=glance&s=books
 
 “Crítica de la razón lúdica, de Cristóbal Holzapfel”; en Revista de Filosofía Vol. LIX, Santiago de Chile, 2003. Págs. 139-150.

Versión en rumano:
http://interpretari.blogspot.com/2006/03/jorge-acevedo-comentariu-la-critica.html
 
 “En torno a la interpretación heideggeriana del principio de razón suficiente” [versión ampliada]; en Philosophica Nº 26, Valparaíso (Chile), 2003; pp. 7-28.
http://www.philosophica.ucv.cl/abs26entorno.htm
http://www.euv.cl/publicaciones/rev_academ.htm#phi

“Un estudio sobre el concepto de educación en Hannah Arendt” (coautor junto con Ana María Zlachevsky); en Temas de Educación Nº 10, La Serena (Chile), 2003; pp. 161-175.

 “Meditación acerca de nuestra época: una era técnica”; en Cuadernos de Filosofía Nº 21, Concepción (Chile), 2003; pp. 7-45.
 
“Meditación acerca de nuestra época: una era técnica”; en Escritos, (Medellín), 29, (Julio – Diciembre 2004), pp. 48-81. ISSN 0120-1363.

 “La técnica según Heidegger”; en revista Encuentro y Debate. Volumen IV: ‘Tecnología: ¿para qué?, ¿hacia dónde?’, Universidad de Viña del Mar, Viña del Mar (Chile), 2005; pp. 29-44. Comentario de Ítalo Debernardi: pp. 45 s.
http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/antialone.html?page=http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20041021/pags/20041021062138.html
 
“Ortega. Contribuciones a la filosofía”; en Revista de Filosofía Vol. LXI, Universidad de Chile, Santiago, 2005. Págs. 33-42.
http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?a=Acevedo+Guerra%2c+Jorge&donde=castellano&zfr=0
http://www.ucm.es/BUCM/compludoc/S/10512/00348236_1.htm
 “Verdad originaria como apertura en Heidegger. Una aproximación a sus doce tesis acerca de la verdad”. En Revista de Ciencias Sociales 49/50, Valparaíso (Chile), 2005; pp. 249-277

 “Pasión y conocimiento”. En Paradigma (Universidad de Málaga) Nº 2, Málaga (España), 2006. Págs. 17-19.

 “Doce tesis acerca de la verdad. Heidegger”. En La lámpara de Diógenes, revista de filosofía” [Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. ISSN: 1665-1448], Nº 12-13, Puebla (México), 2006. Págs. 7-26.
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/12/index.html
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/12/7.pdf

 “Heidegger : de la fenomenología a la experiencia”. En “Hermenéutica Intercultural: Revista de Filosofía” Nº 15, Santiago de Chile, 2006. Págs. 233-261.
http://www.edicionesucsh.cl/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=16&Itemid=28
http://es.geocities.com/nayit8k/destacados/herminter15.pdf

 “Prólogo” a Heidegger y la ecología, de Christian Rodríguez-Rideau, Ediciones Logos Latreya, San Felipe (Chile), 2005. Págs. 13-46.

Prólogo y Edición de «Preguntas fundamentales de la filosofía. “Problemas” escogidos de la “Lógica”», de Martin Heidegger, Ediciones del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2005. Traducción de Pablo Sandoval Villarroel. Pp. I-II.

Prólogo y Edición de De la esencia de la verdad , de Martin Heidegger, Ediciones del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2006. Traducción de Francisco Abalo. Pp. I-IV.

Prólogo y Edición de «Preguntas fundamentales de la filosofía. “Problemas” escogidos de la “Lógica”», segunda edición (revisada), de Martin Heidegger, Ediciones del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2005. Traducción de Pablo Sandoval Villarroel. Pp. I-V.

10.- Otras publicaciones (ponencias, libros, artículos, etc…)

 “Humberto Giannini. Breve Historia de la Filosofía”. En Revista de Filosofía,  v. LXII, Santiago de Chile, 2006. Págs. 166-171.
 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602006000100012&lng=es&nrm=&tlng=es

 “Cristóbal Holzapfel. A la búsqueda del sentido”. En Revista de Filosofía, v. LXII, Santiago de Chile, 2006. Págs. 163-166.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602006000100011&lng=es&nrm=&tlng=es
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0718-436020060001&lng=es&nrm=

 “Presentación” de Alcances Nº 2, Revista de Estudiantes de Filosofía, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Santiago, 2007. Págs. 9-13.

 “A la profesora Ives Benzi Zenteno”; en Revista de Filosofía Vol. LXIII, Universidad de Chile, Santiago, 2007. Págs. 5-7.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602007000100001&lng=es&nrm=&tlng=es

 “Prólogo” a El mal : una mirada desde la reflexión filosófica, de Francisco Castillo Ávila. Ediciones de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, Santiago de Chile, 2004. Págs. 9-11.

 “Prólogo” a Palabras de Ortega en Chile ( David Rodríguez Vega, editor), Ediciones del Centro Cultural de España en Santiago de Chile, Santiago de Chile, 2005. Págs. 7-18
 
“Une critique de l’idéalisme comme du réalisme”; en L’empreinte Sartre. Suplemento de Libération, París, del viernes 11 de marzo de 2005; p. 53. Trad. de Rose de la Fuente. Edición de Robert Maggiori.
http://www.sartre-gesellschaft.de/sekundaerliteratur.html

En revistas y lugares de la Internet:
En torno a la idea de uso social (Para los fundamentos de una sociología). En Cyber Humanitatis Nº 21, Santiago de Chile, Verano 2002.
http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/indice/0,1495,ISID%253D5,00.html
Versión en rumano:
http://interpretari.blogspot.com/2006/03/jorge-acevedo-uz-social-la-ortega-y.html

 “Bioética y Medicina, de Fernando Lolas Stepke”; en Acta Bioethica  Vol. VIII, Nº 1 (Debate ético y Ciencias sociales),  Santiago de Chile, 2002. Págs. 149-153.
http://www.bioetica.ops-oms.org/E/docs/acta5.pdf
       
“Hacia una nueva interpretación del hombre. Heidegger”; en Cyber Humanitatis Nº 22, Santiago de Chile, Otoño 2002.
http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/indice/0,1495,ISID%253D165,00.html

 “PERSPECTIVAS SOBRE LA UNIVERSIDAD DE LA ERA TÉCNICA” ; en Sepiensa.cl  Nº 112, edición del 01 al 15 de Junio , Santiago de Chile, 2003 [ Especial de la revista Sepiensa.cl,: “Educación Superior: formas de pensar, administrar y hacer Universidad” ].
http://www.sepiensa.cl/listas_articulos/especiales_sepiensa/2003/educacion_superior/articulos/20020529_fram.html

“Perspectivas sobre la Universidad de la Era Técnica”; en Página Nueva Nº 14 (Año 2), Lima, 8 de marzo de 2005. Revista Electrónica de la Oficina de Coordinación Universitaria del Ministerio de Educación del Perú.
www.minedu.gob.pe/dcu/files/boletin/boletin14ocu.pdf

 “Ética originaria y psiquiatría”; en revista Observaciones Filosóficas Nº 2, Valparaíso (Chile), 2006.
http://www.observacionesfilosoficas.net/eticaoriginaria.html

 “Ética originaria y psiquiatría”. En “Psikeba. Revista de psicoanálisis y estudios culturales”, Buenos Aires, abril de 2006
http://www.psikeba.com.ar/articulos/JAGheideggerypsiquiatria.htm

“Meditación acerca de nuestra época: una era técnica”; en revista Observaciones Filosóficas Nº 3, Valparaíso (Chile), 2006. Páginas: 34
http://www.observacionesfilosoficas.net/meditacion.html

Conferencia sobre la esencia de la técnica moderna en Heidegger, Seminario Ética de la Innovación Tecnológica, Santiago de Chile, 29 de agosto de 2006. Video en Google:
http://video.google.com/videoplay?docid=4712587095782880073
http://phiblogsopho.blogspot.com/2007/04/jorge-acevedo-heidegger-y-la-tcnica.html
http://hemicefalo.blogspot.com/2006/12/la-tcnica-segn-heidegger-conferencia-de.html

Ética de la innovación tecnológica. Video en YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=aSrFWDsMjZg
http://es.youtube.com/jorgeacevedoguerra
 

          En Búsqueda de Libros Google:

           «La sociedad como proyecto. En la perspectiva de Ortega»
http://books.google.es/books?id=Z1_TSAlX_ZMC&printsec=frontcover&dq=jorge+acevedo+guerra&sig=P5ujCekYykQP5CcJ0u0T1vBIuqY#PPA5,M1

             Heidegger y la época técnica
http://books.google.es/books?id=iahW-EANcTcC&printsec=frontcover&dq=jorge+acevedo+guerra&sig=ETQR62FdvrLuQvIFkn3Ot-zZzRc

          

   Traducción:

 Martin Heidegger: “Carta a Jean Beaufret”; en: Rogelio Fernández Couto (compilador): Conmemorando a Martin Heidegger. Dossier de Imago Agenda 1997-2000, Ediciones de la Biblioteca Internacional Martin Heidegger / Editorial Letra Viva (Colección En camino hacia el lenguaje, dirigida por DINA V. Picotti C.), Buenos Aires, 2002; pp. 439-440.
 

11.- Contactos relevantes con instituciones o equipos de investigación nacionales y extranjeros (especificar institución, lugar e inicio del contacto)

 

   Contacto importante con el profesor señor François Fédier, filósofo encargado de la publicación de las obras completas de Martin Heidegger en Francia (Editorial Gallimard, París). Este significativo contacto se realiza al margen de las instituciones. Comenzó en 1981.

12.- Proyectos realizados en colaboración con equipos de investigación (nacionales y extranjeros)

 

 

13.- Otros aspectos que considere relevantes (vínculos con sociedades científicas, distinciones recibidas, etc.)

Miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología
http://www.clafen.org/clfdir.htm

Miembro de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social; integrante de IVR: Internationale Vereinigung für Rechts-  und Sozialphilosophie (1909)
http://ivr2003.net/bologna/index.htm
 Revistas a cuyos comités pertenece

   Revista de Filosofía (Universidad de Chile, Santiago)
http://www.latindex.org/larga.php?opcion=1&folio=2362

La Revista de Filosofía es la segunda más antigua publicación periódica de la Facultad de Filosofía y Humanidades y aparece por primera vez en 1949. Estuvo vinculada en su origen tanto a nuestra casa de estudios como a la Sociedad Chilena de Filosofía, pero quedó de responsabilidad exclusiva de la Facultad a partir del año siguiente.
 Revista indexada en:
 Scielo
The Philosopher's Index
Ulrich's Periodicals Directory
Répertoire Bibliographique de la Philosophie

 

Cuadernos de Filosofía (Universidad de Concepción, Concepción [Chile]).
http://www.udec.cl/facultades/humarte/filosofia/resena.htm

 

   Revista Alpha (Universidad de los Lagos, Osorno [Chile])
http://www.revista.agulha.nom.br/ag46revista1.htm
http://www.scielo.cl/revistas/alpha/eedboard.htm

   Revista Observaciones Filosóficas (Electrónica. Valparaíso, Chile)
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
Revista de Filosofía, especializada en pensamiento moderno y contemporáneo, de carácter inter-universitario, orientada a investigaciones de Postgrado, con secciones dedicadas a la Epistemología, Estética, Antropología, Psicología, Teoría del Conocimiento, Lógica, Ética, Filosofía Política y Crítica Literaria.

Indexada en Base de Datos de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Buenos Aires. Asociada al Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado

   Revista Límite (Universidad de Tarapacá, Arica [Chile])
http://www.latindex.unam.mx/larga.php?opcion=1&folio=10718
http://www.latindex.unam.mx/larga.php?opcion=1&folio=15109

  Distinción:

   Medalla “Universidad de Chile”, otorgada a los académicos que cumplen 40 años de servicio en la institución

   Acceso a escritos y tesis dirigidas:

           Catálogo Bello de la Universidad de Chile:
http://200.89.70.220/web2/tramp2.exe/goto/A05lt9r1.000?screen=Home.html

            (Buscar: Acevedo Guerra Jorge)

Captura. Repositorio académico de la Universidad de Chile: Algunos escritos y Tesis dirigidas están en línea a través de la Internet:

http://captura.uchile.cl/

http://captura.uchile.cl/dspace/items-by-author?author=Acevedo+Guerra%2C+Jorge
        
 Contribuciones a la bibliografía en torno a José Ortega y Gasset:
http://www.e-torredebabel.com/OrtegayGasset/Bibliografia/ObrasCastellano-A-C.htm

 

Contribuciones a la bibliografía en torno a Martin Heidegger:

http://www.ub.uni-freiburg.de/referate/02/heidegger/heidegger_90.html

http://www.ub.uni-freiburg.de/referate/02/heidegger/heidegger_20.html

 

 

Compartir:
https://uchile.cl/f51447
Copiar