Revista Chilena de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades destaca en Encuentro Internacional celebrado en Italia

Revista Chilena de Literatura destaca en Encuentro Internacional

El Congreso abordó, entre otros temas, el de las revistas científicas y las humanidades, ocasión en que se trataron críticamente asuntos como el parámetro de las ciencias naturales y las humanidades, la concepción del inglés como idioma universal de las ciencias, la especificidad de algunas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales y su incidencia en las Revistas, el soporte electrónico y el soporte papel, las empresas de indexación y la creciente comercialización del conocimiento.

El Congreso fue organizado y convocado por la Asociación de Universidades Lectoras de España e Italia.

La Revista Chilena de Literatura, fundada en 1970, depende de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura, de la Universidad de Chile. Aparece con regularidad bianualmente. Todos los escritos son inéditos y en español. La Temática de la Revista es amplia en el campo de la investigación literaria, en cuanto abarca el estudio de escritores y obras literarias y afines, tanto de Chile como del extranjero, de épocas anteriores y del presente, siempre desde una perspectiva literaria.

Últimas noticias

Seminario destacó la vigencia de Gabriela Mistral a 80 años del Nobel

En el Centro Cultural de España se celebró el seminario “Los reinos de Gabriela Mistral: a 80 años del Nobel”, actividad organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile junto a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana. La jornada se inscribe en la conmemoración nacional y reunió a académicas, investigadores y representantes del ámbito cultural para reflexionar sobre la obra y legado de la poeta y maestra chilena.

Contextos de Andrés Bello

Cátedra Andrés Bello:

Andrés Bello, a 160 años: la Universidad de Chile revisitó su legado

Desde la historiografía, los estudios latinoamericanos, el derecho, las lenguas clásicas —en especial, su vínculo con el griego y las humanidades—, distintas voces de la Universidad de Chile reflexionaron sobre el vasto y complejo pensamiento de Andrés Bello en el marco de la jornada conmemorativa “Andrés Bello, 160 años”. En sus intervenciones destacaron las disciplinas que dialogan en su obra y la vigencia de un legado cuya potencia sigue marcando el porvenir de la Universidad, así como su lugar en la historia del país y del continente americano.

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.