Revista Chilena de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades destaca en Encuentro Internacional celebrado en Italia

Revista Chilena de Literatura destaca en Encuentro Internacional

El Congreso abordó, entre otros temas, el de las revistas científicas y las humanidades, ocasión en que se trataron críticamente asuntos como el parámetro de las ciencias naturales y las humanidades, la concepción del inglés como idioma universal de las ciencias, la especificidad de algunas disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales y su incidencia en las Revistas, el soporte electrónico y el soporte papel, las empresas de indexación y la creciente comercialización del conocimiento.

El Congreso fue organizado y convocado por la Asociación de Universidades Lectoras de España e Italia.

La Revista Chilena de Literatura, fundada en 1970, depende de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura, de la Universidad de Chile. Aparece con regularidad bianualmente. Todos los escritos son inéditos y en español. La Temática de la Revista es amplia en el campo de la investigación literaria, en cuanto abarca el estudio de escritores y obras literarias y afines, tanto de Chile como del extranjero, de épocas anteriores y del presente, siempre desde una perspectiva literaria.

Últimas noticias

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Circular N°2

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

La Circular N°2 da a conocer a las y los conferencistas principales: Juan Casassus Gutiérrez. Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025; Estela Quintar, Directora General, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C., México; Sebastián Plá Pérez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México; y Margarita Calderón López, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.