En II Foro de diálogo ampliado "¿Para qué y para quién se evalúa?"

Universidad de Chile reúne a expertos y organizaciones para debatir sobre las evaluaciones educacionales en el país

II Foro de diálogo ampliado "¿Para qué y para quién se evalúa?"

En un momento en que evaluaciones como SIMCE se encuentran en discusión por parte de diversos actores, incluyendo la reciente Comisión 2014, y ad portas del nuevo Sistema de Ordenación de Escuelas, el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile convoca a discutir en torno a los propósitos, la calidad y la utilidad de estos sistemas de evaluación de altas consecuencias, considerando las diferentes voces del sistema educativo.

Este segundo foro se debatirá respecto a si estas evaluaciones con su propósito de mejorar la calidad y equidad del sistema educativo; para quién se hacen estas evaluaciones y quién utiliza y se beneficia de sus resultados.

Contará con la participación de Carlos Henríquez, Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, entidad que tiene como funciones centrales evaluar y orientar al sistema educativo para contribuir al mejoramiento de la calidad de las oportunidades educativas. Desde la academia estará la investigadora del Departamento de Estudios Pedagógicos, Doctora en educación de la Universidad de Oxford Teresa Flores y la investigadora del CEPPE de la Universidad Católica y Presidenta Comisión SIMCE 2014 Lorena Meckes. Por parte de los movimientos sociales estarán Gonzalo Oyarzún, vocero de la campaña "Alto al SIMCE" y Tomás Vergara, presidente de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, CONES. También participará Rosa Palominos, profesora Educación Básica y actual directora de una escuela municipal de Panguipulli.

En el contexto del fortalecimiento de sus carreras de pedagogía, la Universidad de Chile busca retomar el rol que históricamente ha tenido en el debate educativo nacional. De esta forma, abre sus puertas para que diversos actores y miradas sobre la educación se enfrenten en el contexto de foros denominados "de diálogo ampliado", puesto que no consideran solamente la tradicional figura del investigador experto, sino que también incluyen a otros actores como voces igualmente válidas en el debate de temas relevantes sobre educación.


Fecha: 24 de marzo
Hora: 18.15
Lugar: Auditorio Rolando Mellafe, Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.