Declaración Pública

Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile reafirma su compromiso de trabajar por una sociedad libre de abusos

Facultad reafirma compromiso por una sociedad libre de abusos

Como es de público conocimiento, hemos condenado enérgicamente y consideramos inaceptable cualquier forma de abuso de poder entre integrantes de nuestra comunidad, así como cualquier tipo de acoso o violencia sexual. Desde las Humanidades queremos sentar un precedente y conformar espacios para una reflexión abierta, que nos permita actuar de manera ética y respetuosa frente a este tipo de situaciones.

Como Consejo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, representativo de todos los estamentos de nuestra comunidad, invitamos a la comunidad universitaria a enfrentar juntos, desde la ética, la responsabilidad y la justicia los abusos de poder y acosos sexuales que atenten contra la seguridad, dignidad y derechos de todos y todas sus integrantes.

Demandamos a académicos, académicas, funcionarios, funcionarias y todo el cuerpo estudiantil a asumir la responsabilidad por sus actos, a respetar los derechos y la dignidad de las y los integrantes de nuestra Facultad y a estar a la altura de lo que se espera como formadores de nuevas generaciones en la principal Universidad del país.

Estamos conscientes del rol de nuestra Facultad no sólo al interior de la Universidad sino también en su entorno y en el país, que ha confiado en nosotros como referente de la educación pública desde su creación. Por ello consideramos una tarea urgente impulsar un amplio diálogo y reflexión sobre estos temas, que esperamos sean abordados en conjunto por la Universidad.

Además de seguir todos los procedimientos que permite la institucionalidad que nos rige, como lo hemos hecho hasta ahora a través de sumarios administrativos, el Decanato de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha propuesto reforzar los instrumentos normativos existentes y poner en marcha instancias y mecanismos concretos de prevención y denuncia para erradicar las prácticas discriminatorias, sexistas y abusivas al interior de nuestra comunidad. Se trata de definiciones y acciones avaladas por el Consejo de la Facultad, integrando a toda su comunidad.

Estamos convocando a que nuestra primera acción sea el fortalecimiento del Comité de Ética de la Facultad, con la participación paritaria de los tres estamentos –académicos, académicas, estudiantes, funcionarias y funcionarios-, para que lidere los diálogos necesarios entre las y los integrantes de nuestra comunidad y elabore un plan de trabajo y propuestas.

Llamamos a los miembros de todos los estamentos a informar responsable y éticamente las conductas de acoso, agresión y todo tipo de violencia. Para facilitar una respuesta efectiva frente a los abusos, nos hemos preocupado de informar adecuadamente sobre los mecanismos y canales de denuncias formales, que se encuentran disponibles en nuestro sitio web.

Más allá de estos procedimientos formales, consideramos que serán las conversaciones abiertas y los aportes que cada estamento pueda realizar, los que sentarán las bases de las futuras formas de convivencia. Seguiremos velando por el bienestar y la seguridad de nuestra comunidad y redoblaremos los esfuerzos para prevenir este tipo de conductas y atender a las víctimas. Investigaremos con la máxima rigurosidad, como lo hemos hecho hasta ahora, los casos que sean denunciados formalmente y cuando las investigaciones concluyan aplicaremos la sanción que corresponda, según establecen los estatutos y reglamentos de la Universidad de Chile. De la misma manera actuaremos cuando las denuncias sean falsas y a quienes actúen con represalias contra las víctimas.

Hacemos un llamado especial a participar activamente en las iniciativas que emprendamos y a restablecer las confianzas para que esta Facultad sea ese espacio donde nos encontremos a imaginar, pensar y construir juntos la sociedad que queremos.

Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Chile

Últimas noticias

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.