Declaración Pública

Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile reafirma su compromiso de trabajar por una sociedad libre de abusos

Facultad reafirma compromiso por una sociedad libre de abusos

Como es de público conocimiento, hemos condenado enérgicamente y consideramos inaceptable cualquier forma de abuso de poder entre integrantes de nuestra comunidad, así como cualquier tipo de acoso o violencia sexual. Desde las Humanidades queremos sentar un precedente y conformar espacios para una reflexión abierta, que nos permita actuar de manera ética y respetuosa frente a este tipo de situaciones.

Como Consejo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, representativo de todos los estamentos de nuestra comunidad, invitamos a la comunidad universitaria a enfrentar juntos, desde la ética, la responsabilidad y la justicia los abusos de poder y acosos sexuales que atenten contra la seguridad, dignidad y derechos de todos y todas sus integrantes.

Demandamos a académicos, académicas, funcionarios, funcionarias y todo el cuerpo estudiantil a asumir la responsabilidad por sus actos, a respetar los derechos y la dignidad de las y los integrantes de nuestra Facultad y a estar a la altura de lo que se espera como formadores de nuevas generaciones en la principal Universidad del país.

Estamos conscientes del rol de nuestra Facultad no sólo al interior de la Universidad sino también en su entorno y en el país, que ha confiado en nosotros como referente de la educación pública desde su creación. Por ello consideramos una tarea urgente impulsar un amplio diálogo y reflexión sobre estos temas, que esperamos sean abordados en conjunto por la Universidad.

Además de seguir todos los procedimientos que permite la institucionalidad que nos rige, como lo hemos hecho hasta ahora a través de sumarios administrativos, el Decanato de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha propuesto reforzar los instrumentos normativos existentes y poner en marcha instancias y mecanismos concretos de prevención y denuncia para erradicar las prácticas discriminatorias, sexistas y abusivas al interior de nuestra comunidad. Se trata de definiciones y acciones avaladas por el Consejo de la Facultad, integrando a toda su comunidad.

Estamos convocando a que nuestra primera acción sea el fortalecimiento del Comité de Ética de la Facultad, con la participación paritaria de los tres estamentos –académicos, académicas, estudiantes, funcionarias y funcionarios-, para que lidere los diálogos necesarios entre las y los integrantes de nuestra comunidad y elabore un plan de trabajo y propuestas.

Llamamos a los miembros de todos los estamentos a informar responsable y éticamente las conductas de acoso, agresión y todo tipo de violencia. Para facilitar una respuesta efectiva frente a los abusos, nos hemos preocupado de informar adecuadamente sobre los mecanismos y canales de denuncias formales, que se encuentran disponibles en nuestro sitio web.

Más allá de estos procedimientos formales, consideramos que serán las conversaciones abiertas y los aportes que cada estamento pueda realizar, los que sentarán las bases de las futuras formas de convivencia. Seguiremos velando por el bienestar y la seguridad de nuestra comunidad y redoblaremos los esfuerzos para prevenir este tipo de conductas y atender a las víctimas. Investigaremos con la máxima rigurosidad, como lo hemos hecho hasta ahora, los casos que sean denunciados formalmente y cuando las investigaciones concluyan aplicaremos la sanción que corresponda, según establecen los estatutos y reglamentos de la Universidad de Chile. De la misma manera actuaremos cuando las denuncias sean falsas y a quienes actúen con represalias contra las víctimas.

Hacemos un llamado especial a participar activamente en las iniciativas que emprendamos y a restablecer las confianzas para que esta Facultad sea ese espacio donde nos encontremos a imaginar, pensar y construir juntos la sociedad que queremos.

Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Chile

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.