Extensión de la convocatoria hasta el 10 de julio

10 años de Jornadas Cervantinas «Adonde vivirás luengos siglos»: volver a Cervantes en su IV Centenario

Jornadas Cervantinas extiende convocatoria hasta el 10 de julio

Conmemorando los cuatrocientos años de la muerte del autor del Quijote (1616-2016), y cumpliendo ya una década de las Jornadas, esta versión tendrá como propósito central instalar un espacio de debate y reflexión donde estudiantes de pre y postgrado tengan un rol protagónico en el análisis y diálogo sobre el estado actual de los estudios literarios cervantinos. La convocatoria está abierta a estudiantes, académicos e investigadores de universidades nacionales y extranjeras que deseen exponer diversas lecturas e interpretaciones en torno a las obras de Miguel de Cervantes.

Los interesados en participar como expositores deberán postular llenando el formulario de inscripción y adjuntando en el mismo documento un resumen de su ponencia, que no podrá exceder las 300 palabras. El formulario se deberá enviar por correo electrónico a la siguiente dirección: jornadascervantinas@gmail.com, hasta el día 10 de julio. La lectura de las ponencias deberá ser presencial por parte de su autor y no podrá superar los 20 minutos; además podrá contar, si lo requiere, con apoyo de material audiovisual. Los trabajos pueden ceñirse a los siguientes ejes temáticos, sin menoscabo de la presentación de otras propuestas:

  • La trayectoria vital de Miguel de Cervantes: biografía y escritura
  • Recepción, recreaciones y reescrituras de la ficción cervantina (siglos XVII a XXI)
  • El Quijote y la novela moderna: tradiciones y rupturas 
  • Cervantes, el teatro y la poesía: tránsitos genéricos
  • Estudios interdisciplinares: las obras cervantinas y las otras artes
  • Cervantes y el Quijote en Latinoamérica: diálogos y encuentros

El Comité organizador de las Jornadas evaluará las propuestas de cada postulante e informará individualmente –vía correo electrónico– la aceptación de la convocatoria, a más tardar el día 19 de julio. El costo del derecho de inscripción tendrá un valor diferenciado y se deberá pagar durante los días de la realización de las Jornadas.

Derecho de inscripción para los ponentes aceptados:

  • Estudiantes de pregrado: $3.000 CLP
  • Estudiantes de postgrado: $5.000 CLP
  • Académicos e investigadores: $7.000 CLP

ENTRADA LIBERADA PARA TODO PÚBLICO

Contactojornadascervantinas@gmail.com

Últimas noticias

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Circular N°2

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

La Circular N°2 da a conocer a las y los conferencistas principales: Juan Casassus Gutiérrez. Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025; Estela Quintar, Directora General, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C., México; Sebastián Plá Pérez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México; y Margarita Calderón López, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.