Extensión de la convocatoria hasta el 10 de julio

10 años de Jornadas Cervantinas «Adonde vivirás luengos siglos»: volver a Cervantes en su IV Centenario

Jornadas Cervantinas extiende convocatoria hasta el 10 de julio

Conmemorando los cuatrocientos años de la muerte del autor del Quijote (1616-2016), y cumpliendo ya una década de las Jornadas, esta versión tendrá como propósito central instalar un espacio de debate y reflexión donde estudiantes de pre y postgrado tengan un rol protagónico en el análisis y diálogo sobre el estado actual de los estudios literarios cervantinos. La convocatoria está abierta a estudiantes, académicos e investigadores de universidades nacionales y extranjeras que deseen exponer diversas lecturas e interpretaciones en torno a las obras de Miguel de Cervantes.

Los interesados en participar como expositores deberán postular llenando el formulario de inscripción y adjuntando en el mismo documento un resumen de su ponencia, que no podrá exceder las 300 palabras. El formulario se deberá enviar por correo electrónico a la siguiente dirección: jornadascervantinas@gmail.com, hasta el día 10 de julio. La lectura de las ponencias deberá ser presencial por parte de su autor y no podrá superar los 20 minutos; además podrá contar, si lo requiere, con apoyo de material audiovisual. Los trabajos pueden ceñirse a los siguientes ejes temáticos, sin menoscabo de la presentación de otras propuestas:

  • La trayectoria vital de Miguel de Cervantes: biografía y escritura
  • Recepción, recreaciones y reescrituras de la ficción cervantina (siglos XVII a XXI)
  • El Quijote y la novela moderna: tradiciones y rupturas 
  • Cervantes, el teatro y la poesía: tránsitos genéricos
  • Estudios interdisciplinares: las obras cervantinas y las otras artes
  • Cervantes y el Quijote en Latinoamérica: diálogos y encuentros

El Comité organizador de las Jornadas evaluará las propuestas de cada postulante e informará individualmente –vía correo electrónico– la aceptación de la convocatoria, a más tardar el día 19 de julio. El costo del derecho de inscripción tendrá un valor diferenciado y se deberá pagar durante los días de la realización de las Jornadas.

Derecho de inscripción para los ponentes aceptados:

  • Estudiantes de pregrado: $3.000 CLP
  • Estudiantes de postgrado: $5.000 CLP
  • Académicos e investigadores: $7.000 CLP

ENTRADA LIBERADA PARA TODO PÚBLICO

Contactojornadascervantinas@gmail.com

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.