Extensión de la convocatoria hasta el 10 de julio

10 años de Jornadas Cervantinas «Adonde vivirás luengos siglos»: volver a Cervantes en su IV Centenario

Jornadas Cervantinas extiende convocatoria hasta el 10 de julio

Conmemorando los cuatrocientos años de la muerte del autor del Quijote (1616-2016), y cumpliendo ya una década de las Jornadas, esta versión tendrá como propósito central instalar un espacio de debate y reflexión donde estudiantes de pre y postgrado tengan un rol protagónico en el análisis y diálogo sobre el estado actual de los estudios literarios cervantinos. La convocatoria está abierta a estudiantes, académicos e investigadores de universidades nacionales y extranjeras que deseen exponer diversas lecturas e interpretaciones en torno a las obras de Miguel de Cervantes.

Los interesados en participar como expositores deberán postular llenando el formulario de inscripción y adjuntando en el mismo documento un resumen de su ponencia, que no podrá exceder las 300 palabras. El formulario se deberá enviar por correo electrónico a la siguiente dirección: jornadascervantinas@gmail.com, hasta el día 10 de julio. La lectura de las ponencias deberá ser presencial por parte de su autor y no podrá superar los 20 minutos; además podrá contar, si lo requiere, con apoyo de material audiovisual. Los trabajos pueden ceñirse a los siguientes ejes temáticos, sin menoscabo de la presentación de otras propuestas:

  • La trayectoria vital de Miguel de Cervantes: biografía y escritura
  • Recepción, recreaciones y reescrituras de la ficción cervantina (siglos XVII a XXI)
  • El Quijote y la novela moderna: tradiciones y rupturas 
  • Cervantes, el teatro y la poesía: tránsitos genéricos
  • Estudios interdisciplinares: las obras cervantinas y las otras artes
  • Cervantes y el Quijote en Latinoamérica: diálogos y encuentros

El Comité organizador de las Jornadas evaluará las propuestas de cada postulante e informará individualmente –vía correo electrónico– la aceptación de la convocatoria, a más tardar el día 19 de julio. El costo del derecho de inscripción tendrá un valor diferenciado y se deberá pagar durante los días de la realización de las Jornadas.

Derecho de inscripción para los ponentes aceptados:

  • Estudiantes de pregrado: $3.000 CLP
  • Estudiantes de postgrado: $5.000 CLP
  • Académicos e investigadores: $7.000 CLP

ENTRADA LIBERADA PARA TODO PÚBLICO

Contactojornadascervantinas@gmail.com

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.