Se inició proceso de postulación para ingresar a Pedagogía en Educación Media con mención

Proceso de Ingreso a Pedagogía en Educación Media con mención

Descripción: El programa de Licenciatura en Educación Media, conducente al título de Profesor de Educación Media con mención, está dirigido a personas que posean grado de Licenciado o un Título Profesional equivalente ofrecido en la Universidad de Chile u otra Universidad, en disciplinas que sean compatibles con el currículum de Educación Media, y que estén interesadas a dedicarse a la docencia.

Pedagogías ofrecidas:Artes visuales, Biología, Educación musical, Física, Filosofía, Historia y Geografía, Inglés, Lenguaje y comunicación, Matemática, Química.

Grado Académico: Licenciado(a) en Educación con mención.

Título profesional: Profesor(a) de Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas, con mención.

Facultad o Instituto: Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Estudios Pedagógicos.

Duración: 3 semestres académicos, jornada diurna, currículum semiflexible.

Perfil de ingreso:

  • Exhibe condiciones personales y académicas favorables a la realización de estudios pedagógicos.
  • Evidencia un adecuado grado de conocimiento disciplinar fundamental de la especialidad.
  • Demuestra un desarrollo adecuado de competencias académicas fundamentales en comprensión y producción de textos académicos.

Requisitos formales de postulación:

  • Estar en posesión del grado académico de Licenciado/a o ser Titulado/a de alguna especialidad directamente relacionada con alguna asignatura de Educación Media (excepto Educación Física y Religión).
  • Llenar la Solicitud de Admisión vía web en el siguiente formulario.
  • Entregar esta solicitud firmada en la Secretaría del Programa (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, Santiago. Departamento de Estudios Pedagógicos, Segundo Piso).
  • Entregar dos fotos tamaño carnet, una concentración de notas de la Licenciatura -ésta debe contener el promedio final (en el caso de concentraciones parciales también se exige)-, y fotocopia simple de cédula de Identidad.

Los/as estudiantes que postulen a las siguientes menciones deben cumplir con prerrequisitos que se detallan:

  • - Historia y Geografía: Cuatro (4) cursos de Geografía, Nociones de Derecho, Nociones de Economía.
  • - Lenguaje y Comunicación: Sociolingüística, Psicolingüística.
  • - Filosofía: Sicología para Profesores.

Etapas del proceso de postulación: A continuación se presenta el calendario del proceso de selección para la Admisión 2017 de la Carrera impartida por el Departamento de Estudios Pedagógicos DEP de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Se recibirán antecedentes hasta el 30 de octubre de 2016.

ETAPAS FECHAS
Recepción de antecedentes 03/10/2016 al 30/10/2016
Validación de antecedentes 02/11/2016 al 14/11/2016
Publicación de listado de aceptados para postular 18/11/2016
Examen de Competencias académicas (competencias lectoras y analítico-interpretativas. Todos los postulantes deben rendirlo). 21/11/2016
Examen de conocimientos y/o competencias disciplinarias relevantes (el examen de conocimientos disciplinarios debe ser rendido por: todos/as los/as postulantes que obtuvieron sus Licenciaturas o Títulos Profesionales fuera de la Universidad de Chile; además todos los profesionales de la Universidad de Chile cuya licenciatura es de carácter terminal y sus estudios concluyen con la obtención de un Título Profesional). 24/11/2016
Entrevista personal (a los/as postulantes que aprobaron la o las pruebas anteriores, se les comunicará día y hora para la entrevista). 05/12/2016 al 22/12/2016
Publicación final de resultados 27/12/2016
Matrícula e inscripción de asignaturas Marzo de 2017

 

Información adicional:

Los antecedentes deben ser presentados en original o legalizados.

Las consultas serán respondidas en los siguientes correos: mhernand@uchile.cl y cturrap@u.uchile.cl

Los postulantes que tengan su grado previo en trámite o por obtenerlo, deberán acreditar tal condición con un documento de su carrera (Universidad) de origen respaldando que dicho cumplimiento se alcanzará antes de la fecha de matrícula (Marzo de 2017).
 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.