Sensible fallecimiento de Profesor Jaime Moreno Garrido

Sensible fallecimiento de Profesor Jaime Moreno Garrido

"¿A qué han venido a la Universidad de Chile?". De esta sugerente manera el profesor Jaime Moreno interpelaba a los estudiantes que ingresaban a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, el día en que él dejaba su puesto y se despedía de sus colegas.



Para el profesor Moreno la Universidad es una experiencia de vida que no cesa de encontrar nuevas rutas y caminos de aprendizaje y por eso las preguntas son más importantes que las respuestas y las inquietudes e interrogantes son lo que dan sentido a la Universidad.

"En nombre de todas y todos quienes formamos parte del Archivo Central Andrés Bello, queremos rendir un sentido homenaje al profesor Jaime Moreno Garrido, Teólogo de formación e incansable investigador de la Historia de las Religiones, quien dejó esta vida dando un hermoso legado a generaciones de estudiantes que hoy sienten su partida".

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se hace parte de las sentidas palabras expresadas por el equipo que conforma el Archivo Central Andrés Bello, en referencia a la reciente partida del profesor Jaime Moreno Garrido, historiador, teólogo y políglota, quien se desempeñó fundamentalmente como profesor e investigador del Departamento de Ciencias Históricas y el Centro de Estudios Judaicos de nuestra Facultad.

Las innumerables muestras de afecto expresadas por sus ex estudiantes demuestran el fuerte vínculo que el profesor formó en varias generaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. La partida del profesor Jaime Moreno Garrido es una gran pérdida para Chile y la Chile.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.