Convocatoria:

1er Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción

1er Encuentro de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción

La Corporación Letras de Chile, la Facultad de Letras y el Centro de Estudios de Literatura Chilena (CELICH) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile, tienen el agrado de invitar a académicos, investigadores, escritores y estudiantes a participar en el 1er Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción, visto como un evento de reflexión y de difusión de este importante ámbito de creación y de estudio, que se realizará en Santiago, los días 14 y 15 de noviembre de este año.

Sedes del Encuentro

  • Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus San Joaquín
  • Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile

Estructura del Encuentro

El Encuentro se organizará sobre la base de Conferencias magistrales, Mesas temáticas y Mesas redondas con críticos y escritores. Las presentaciones de los trabajos se organizarán en mesas de 3 a 4 ponentes y las lecturas no deberán exceder los 15 minutos por participante.

Ejes temáticos

Las mesas temáticas se configurarán de acuerdo con los ejes siguientes:

  • Teorías de lo fantástico y de la ciencia ficción: tradición y nuevos paradigmas.
  • Literatura fantástica y de ciencia ficción en Latinoamérica y Europa. Análisis de textos, estudios temáticos y de motivos fantásticos y de ciencia ficción.
  • Vinculaciones de lo fantástico y de la ciencia ficción con el cine, el teatro, la pintura, la música, la fotografía, la poesía, el cómic y otros.
  • Fantástico y ciencia ficción en Latinoamérica. Orígenes, evolución, desarrollo, consolidación.
  • Ciencia ficción: sus géneros limítrofes (utopía, fantasy, gótico) y subgéneros (“hard”, “soft”, Cyberpunk, New Wave, Space Opera, entre otros).
  • Realidad y virtualidad en lo fantástico y la ciencia ficción: ciencia, tecnología, tecnología del cuerpo, futurología, guerra y política.
  • Utopías y distopías; narrativas apocalípticas y post-apocalípticas.
  • Fantástico, ciencia ficción y otredad, género (Gender) y minorías.
  • Manifestaciones de la narrativa fantástica y de ciencia ficción en Chile. Rescate de obras y autores. La narrativa fantástica y de ciencia ficción en la actualidad. Estudio de textos.

Modalidades de participación y envío de resúmenes de ponencias

Para participar, se deberá remitir a la Comisión Organizadora un resumen del trabajo por presentar, con una extensión que no supere las 250 palabras. El plazo de envío de la propuesta será el lunes 31 de julio de 2017. Ella deberá incluir el título de la ponencia, el resumen descriptivo, el eje al que se adscribe, además de los datos del ponente (nombre completo, grado académico, filiación institucional, dirección electrónica), así como los recursos necesarios para su exposición.

Las propuestas deben remitirse al correo electrónico oficial del Encuentro: fantastica@letrasdechile.cl

El Comité Organizador acusará recibo de los resúmenes enviados y notificará la aceptación de las propuestas antes del 1 de septiembre.

Inscripciones

No se contempla el pago de cuotas de inscripción

Apoyos institucionales

El 1er Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción cuenta con el patrocinio de:

  • Fondo del Libro, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
  • Corporación Letras de Chile
  • Centro de Estudios de Literatura Chile (CELICH), Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Departamento de Literatura, Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile
  • Departamento de Expresión, Universidad Adolfo Ibáñez
  • Institución colaboradora: Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez

Comité Organizador

  • Diego Muñoz Valenzuela, Corporación Letras de Chile
  • Macarena Areco, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Alfredo Corrales, Corporación Letras de Chile
  • Cristian Montes, Universidad de Chile
  • Fernando Moreno, Universidad de Poitiers, Corporación Letras de Chile
  • Secretario del Encuentro: Gonzalo Robles, Corporación Letras de Chile

Últimas noticias

Robert Folger y Alejandra Bottinelli

“Diálogos desde la Humanidades” se transmitirá por UCHILE TV

A partir del sábado 3 de junio a las 17:30 horas, y durante todos los sábados del mes, se transmitirá el ciclo de conversaciones que incluye la participación de Robert Folger, director del CAPAS de Heidelberg; Mariela Mosqueira, Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Eduardo Russo, director del Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de La Plata; y Gustavo Morello, Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La confección del material estuvo a cargo de Humanidades TV, iniciativa de vinculación con el medio encargada del audiovisual de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Jornada Inaugural XII versión Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos:

Jornada Inaugural XII versión Diplomado de Educación, Memoria y DDHH

Con el encuentro “A 50 años del Golpe de Estado: resistencias de la memoria” se inauguró la décima segunda edición del diploma en Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Esta iniciativa de extensión académica, en alianza con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, da cuenta de la importancia para nuestro presente la defensa de la democracia y los Derechos Humanos.