Inscripción a los talleres del Programa FOCO

Inscripción a los talleres del Programa FOCO

Estos talleres se proponen como un apoyo para la adquisición y ejecución de procesos de lectoescritura implicados en la formación de estudiantes de los distintos programas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, sobre todo atendiendo a los procesos de alfabetización académica en la educación terciaria.

Talleres

Pedagogía

  • Planificación textual: secuencias argumentativas y expositivas
    Monitora: Silvana Arriagada
    Inicio:lunes 11 septiembre
  • Estrategias de lectura: leer y abordar distintos géneros discursivos
    Monitora: Valentina Ascencio
    Inicio: martes 12 septiembre

Literatura

  • Enfrentando la tesis en Literatura
    Monitor: Samuel Espíndola
    Inicio: viernes 8 septiembre
  • Estrategias de lectura: comprensión de textos especializados de literatura
    Monitora: Cecilia Vera 
    Inicio: miércoles 6 septiembre
  • Comprensión lectora de textos poéticos: introducción al análisis de poesía
    Monitor: Samuel Espíndola
    Inicio: viernes 15 septiembre
  • Planificación textual: argumentar desde la literatura
    Monitora: Cecilia Vera
    Inicio: miércoles 13 septiembre
  • Citas y referencias: el uso de fuentes en literatura
    Monitores: Cecilia Vera y Samuel Espíndola
    Inicio: miércoles 27 septiembre

Filosofía

  • Enfrentando la tesis en Filosofía
    Monitora: Nadine Faure 
    Inicio: jueves 28 septiembre
  • Estrategias de lecto-escritura para el estudio efectivo en Filosofía
    Monitora: Carolina Llanos
    Inicio: lunes 25 septiembre
  • Sostener un argumento en filosofía: estrategias disciplinares
    Monitor: Pedro Mellado
    Inicio: martes 5 septiembre

Historia

  • Lectura crítica de bibliografía especializada en Historia
    Monitora: Dina Camacho
    Inicio: lunes 4 septiembre
  • Lectura y escritura en la investigación histórica
    Monitor: Matías Maldonado
    Inicio: miércoles 6 septiembre
  • La escritura académica en el programa de Licenciatura en Historia
    Monitora: María Belén García
    Inicio: martes 12 septiembre

Inglesa

  • Manejo de conectores en la escritura académica en inglés
    Monitora: Natalia Azócar
    Inicio: martes 13 septiembre
  • El ensayo crítico de literatura en el programa de Licenciatura en lengua y literatura inglesas
    Monitor: Jorge Ibáñez
    Inicio: miércoles 6 septiembre
  • La incorporación efectiva de citas y referencias: cómo evitar el plagio
    Monitora: Isabel González
    Inicio: jueves 14 septiembre

Lingüística

  • Comprensión lectora y selección de información para la elaboración de un marco teórico en Lingüística
    Monitor: Mahtias Muñoz
    Inicio: viernes 8 septiembre
  • Escritura de proyectos de investigación en lingüística: preguntas de investigación, objetivos e hipótesis
    Monitores: Diego Saavedra y Javier González
    Inicio: miércoles 13 septiembre
  • Escritura de proyectos de investigación en lingüística: la redacción del apartado de metodología
    Monitores: Diego Saavedra y Javier González
    Inicio: miércoles 27 septiembre
  • Escritura de proyectos de investigación en lingüística: la redacción del apartado de conclusiones
    Monitores: Diego Saavedra, Javier González y Mahtias Muñoz
    Inicio: miércoles 4 octubre

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.