Equipos de investigación del PEC publican en revista "Educación y ciudad"

Equipos de investigación del PEC publican en revista
Equipos de investigación del PEC

Un diseño de investigación cualitativo, considerando la participación de directoras y directores del Programa Líderes Escolares de Trayectoria Intermedia. Esa fue la base que utilizaron Andrea Carrasco y Pablo González, profesionales de la línea de liderazgo del Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC), para el artículo denominado Liderazgo para la inclusión y para la justicia social: El desafío del liderazgo directivo ante la implementación de la Ley de Inclusión Escolar en Chile, publicado en la revista Educación y Ciudad en su edición N°33.

El trabajo que se viene realizando desde octubre del año pasado, ha permitido generar conocimientos sobre los programas que está implementando el PEC y aportar en la discusión a nivel país sobre la temática.

El segundo artículo, llamado Inclusión educativa y convivencia escolar en Chile: Una mirada a partir de discursos de directores de escuela, fue escrito por Claudio Montoya, profesional del área de estudios del PEC, y Diego Barraza.

Ambos trabajos se construyeron sobre las percepciones de los directores/as acerca de la implementación de la Ley de Inclusión. El primero en base a la perspectiva de liderazgo para la inclusión y justicia social, y el segundo desde la perspectiva de convivencia escolar (consejos escolares).

"Uno de los objetivos de esta investigación es aportar conocimiento para la discusión sobre los desafíos y necesidades de los directores/as de establecimientos educacionales, en relación a los cambios que se están generando en las escuelas a raíz de las nuevas políticas educativas", señaló Andrea Carrasco, Coordinadora de la línea de liderazgo del PEC y autora de uno de los artículos.

Hoy los profesionales de dicha línea de trabajo, se encuentran desarrollando una investigación sobre la mentoría a directores nóveles, programa que el PEC ejecutó durante este año.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.