Concurso "Chile secuencia a Chile"

Escolares del país podrán secuenciar genéticamente por primera vez al chanchito de tierra

Escolares del país podrán secuenciar al chanchito de tierra
Escolares de todo Chile podrán participar para ser parte de esta experiencia.

“Chile secuencia a Chile” es el nombre del concurso escolar que convoca a los establecimientos de todo el país a participar para ser parte de una experiencia pionera: secuenciar simultáneamente, y con tecnología portátil, el genoma del chanchito de tierra, especie que a pesar de ser tan común, no ha sido analizada en este ámbito.

El concurso es parte de la iniciativa “1000 Genomas”, proyecto mediante el cual cinco centros de excelencia del país secuenciarán genéticamente por primera vez en Chile y Latinoamérica a mil personas y a mil especies animales, vegetales y microorganismos endémicos o de interés productivo para el país.

Es por ello que este concurso está orientado a difundir la ciencia genómica y destacar la necesidad de conocer y preservar el patrimonio genético de nuestro país.

"Uno de los componentes de este proyecto es que esté involucrada la ciudadanía, y no sólo la comunidad científica, y es por ello que nos interesa mucho que haya participación de escolares de todo el país en este concurso", señaló el profesor Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma (CRG).

La actividad consistirá en obtener la secuencia del genoma del chanchito de tierra en 10 lugares de Chile simultáneamente, proceso que será difundido en tiempo real mediante streaming y tras el cual se escribirá una publicación científica de coautoría de los involucrados.

La fecha límite de postulación es el 1 de junio, 2018 a las 23:59 hrs. Toda la información, bases y formularios de postulación en www.1000genomas.cl

1000 Genomas es un proyecto conjunto del Centro de Regulación del Genoma (CRG), el Centro de Gerociencia Salud Mental y Metabolismo (GERO), el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), alojadas en la Universidad de Chile, y el Instituto Milenio de Biología Integrativa de Sistemas y Sintética (MIISSB), de la Universidad Católica.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.