Seminario Internacional

Ya están abiertas las inscripciones para Seminario "“Liderazgo distribuido para el aprendizaje en red: fortaleciendo la colaboración”

Abiertas las inscripciones para Seminario Internacional
Se realizará el martes 5 de junio en la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, y el miércoles 6 de junio en la Casa Central de la PUCV.

“Liderazgo Distribuido para el Aprendizaje en Red: Fortaleciendo la Colaboración” es el nombre del seminario internacional que LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, realizará el martes 5 de junio en Santiago, y el miércoles 6 de junio en Valparaíso.

El evento tendrá como expositores a Santiago Rincón-Gallardo, académico del Ontario Institute for Studies in Education de la Universidad de Toronto (Canadá); Christopher Chapman, director del Robert Owen Center for Educational Change de la Universidad de Glasgow (Escocia); y Luis Ahumada, Jefe de Área de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Sistémico y Aprendizaje en Red de LIDERES EDUCATIVOS.

Luis Ahumada explica que el aprendizaje en red y el liderazgo distribuido son factores clave para velar por la calidad de la educación desde el aula, al interior de las escuelas y liceos, y entre los establecimientos que conforman un territorio. Ambos factores crean condiciones para generar colaboración entre directivos y docentes para mejorar sus prácticas pedagógicas y de gestión, contribuyendo al mejoramiento de cada establecimiento y del territorio, lo que en la investigación académica se denomina como mejoramiento sistémico.

“Si el objetivo es fortalecer una cultura de colaboración que involucre a distintos actores del sistema escolar, conceptos como el liderazgo distribuido –donde el liderazgo no recae exclusivamente en el director de la escuela– y aprendizaje en red son elementos esenciales”, destaca. “En ese sentido, cada escuela o liceo requiere promover la participación de los actores de su comunidad, ya sea estudiantes, familias, docentes y directivos, para que se involucren en los cambios que mejorarán no solo su propio establecimiento, sino que todo el sistema en su conjunto”.

En ese marco, este seminario aborda los desafíos que presenta el desarrollo de liderazgo distribuido y el aprendizaje en red para los líderes educativos chilenos, tanto dentro de sus establecimientos como entre distintas instituciones escolares, pensando en cómo la calidad de la educación pública puede verse desarrollada en un territorio. A su vez, aporta perspectivas y evidencia nacionales e internacionales para alcanzar una visión de mejoramiento sistémico sustentado en el fortalecimiento de la colaboración en todos los niveles y actores del Sistema.

“Por eso es tan importante el rol de los líderes sistémicos, que son directivos que piensan más allá de los muros de su colegio, porque ellos ayudan a ampliar la mirada sobre la calidad y la equidad en la educación, traspasando los límites de la escuela e involucrando a toda la comunidad de un determinado territorio en este desafío”, acota Luis Ahumada.

“Liderazgo Distribuido para el Aprendizaje en Red: Fortaleciendo la Colaboración” se efectuará el martes 5 de junio, desde las 08:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en el Campus Andrés Bello, Diagonal Paraguay 257, Santiago. La actividad se realizará también el miércoles 6 de junio, en el mismo horario, en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Avenida Brasil 2950, Valparaíso).

Los interesados pueden inscribirse AQUÍ, donde también encontrarán toda la información sobre el programa y expositores.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.