En Punta Arenas

Actores de la convivencia escolar reflexionan sobre su quehacer y trabajo en red

Actores de la convivencia escolar se reúnen en Punta Arenas
Encargados comunales de convivencia escolar, orientadores, duplas psicosociales y encargados de convivencia de establecimientos educacionales participaron del taller.

Con una asistencia de público de más de 80 personas, entre los que se encontraban encargados comunales de convivencia escolar, orientadores, duplas psicosociales y encargados de convivencia de establecimientos educacionales, se realizó en la ciudad de Punta Arenas la jornada zonal de convivencia de la región de Magallanes, para cuya realización el programa se sumó a la planificación regional de la Secreduc,

La actividad tuvo como principal objetivo profundizar en el aprendizaje sobre el sentido y condiciones del trabajo territorial en red para mejorar la gestión de la convivencia escolar y su proyección en el tiempo, a partir de la experiencia de los actores locales que participan en redes territoriales, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Convivencia Escolar 2015-2018.

Metodología participativa

El taller tuvo una metodología de trabajo participativa que permitió generar espacios para que los asistentes pudieran analizar y compartir su experiencia de trabajo en red e identificar sus logros y desafíos relacionados con la implementación en su territorio de los ejes de la Política Nacional de Convivencia Escolar 2015-2018.

Dicha estructura de trabajo permitió que los participantes tuvieran la oportunidad de reflexionar, tanto individual como grupalmente, sobre el proceso y los aprendizajes que han experimentado en su trabajo en red, entendido como una estrategia impulsada por la Política Nacional.

En la ocasión, además participaron representantes del Ministerio de Educación de la Unidad de Transversalidad Educativa perteneciente a la DEG.

El programa RedCreando tiene contemplado replicar esta actividad en otras regiones, cuyas fechas se informarán próximamente según la planificación de cada Secretaría Regional Ministerial.

RedCreando Convivencia es un programa que se ejecuta gracias a un convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Educación y SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.