En Punta Arenas

Actores de la convivencia escolar reflexionan sobre su quehacer y trabajo en red

Actores de la convivencia escolar se reúnen en Punta Arenas
Encargados comunales de convivencia escolar, orientadores, duplas psicosociales y encargados de convivencia de establecimientos educacionales participaron del taller.

Con una asistencia de público de más de 80 personas, entre los que se encontraban encargados comunales de convivencia escolar, orientadores, duplas psicosociales y encargados de convivencia de establecimientos educacionales, se realizó en la ciudad de Punta Arenas la jornada zonal de convivencia de la región de Magallanes, para cuya realización el programa se sumó a la planificación regional de la Secreduc,

La actividad tuvo como principal objetivo profundizar en el aprendizaje sobre el sentido y condiciones del trabajo territorial en red para mejorar la gestión de la convivencia escolar y su proyección en el tiempo, a partir de la experiencia de los actores locales que participan en redes territoriales, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Convivencia Escolar 2015-2018.

Metodología participativa

El taller tuvo una metodología de trabajo participativa que permitió generar espacios para que los asistentes pudieran analizar y compartir su experiencia de trabajo en red e identificar sus logros y desafíos relacionados con la implementación en su territorio de los ejes de la Política Nacional de Convivencia Escolar 2015-2018.

Dicha estructura de trabajo permitió que los participantes tuvieran la oportunidad de reflexionar, tanto individual como grupalmente, sobre el proceso y los aprendizajes que han experimentado en su trabajo en red, entendido como una estrategia impulsada por la Política Nacional.

En la ocasión, además participaron representantes del Ministerio de Educación de la Unidad de Transversalidad Educativa perteneciente a la DEG.

El programa RedCreando tiene contemplado replicar esta actividad en otras regiones, cuyas fechas se informarán próximamente según la planificación de cada Secretaría Regional Ministerial.

RedCreando Convivencia es un programa que se ejecuta gracias a un convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Educación y SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.