En Punta Arenas

Actores de la convivencia escolar reflexionan sobre su quehacer y trabajo en red

Actores de la convivencia escolar se reúnen en Punta Arenas
Encargados comunales de convivencia escolar, orientadores, duplas psicosociales y encargados de convivencia de establecimientos educacionales participaron del taller.

Con una asistencia de público de más de 80 personas, entre los que se encontraban encargados comunales de convivencia escolar, orientadores, duplas psicosociales y encargados de convivencia de establecimientos educacionales, se realizó en la ciudad de Punta Arenas la jornada zonal de convivencia de la región de Magallanes, para cuya realización el programa se sumó a la planificación regional de la Secreduc,

La actividad tuvo como principal objetivo profundizar en el aprendizaje sobre el sentido y condiciones del trabajo territorial en red para mejorar la gestión de la convivencia escolar y su proyección en el tiempo, a partir de la experiencia de los actores locales que participan en redes territoriales, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Convivencia Escolar 2015-2018.

Metodología participativa

El taller tuvo una metodología de trabajo participativa que permitió generar espacios para que los asistentes pudieran analizar y compartir su experiencia de trabajo en red e identificar sus logros y desafíos relacionados con la implementación en su territorio de los ejes de la Política Nacional de Convivencia Escolar 2015-2018.

Dicha estructura de trabajo permitió que los participantes tuvieran la oportunidad de reflexionar, tanto individual como grupalmente, sobre el proceso y los aprendizajes que han experimentado en su trabajo en red, entendido como una estrategia impulsada por la Política Nacional.

En la ocasión, además participaron representantes del Ministerio de Educación de la Unidad de Transversalidad Educativa perteneciente a la DEG.

El programa RedCreando tiene contemplado replicar esta actividad en otras regiones, cuyas fechas se informarán próximamente según la planificación de cada Secretaría Regional Ministerial.

RedCreando Convivencia es un programa que se ejecuta gracias a un convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Educación y SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.