Finaliza primer ciclo de colaboración entre la Universidad de Chile y El Salvador destinado a fortalecer la educación superior estatal

Finaliza primer ciclo de colaboración entre U. de Chile y El Salvador

Con la presencia del embajador de El Salvador Manuel Valle, la ex embajadora de Chile en El Salvador María Inés Ruz, el Rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi y académicas y académicos de la Universidad de Chile, se realizó el encuentro que abordó la cooperación entre la Universidad de Chile y El Salvador en el marco de un convenio de colaboración. En el encuentro se hizo un repaso de lo que ha sido el programa de cooperación destinado a fortalecer la educación superior estatal a través de un Programa de Movilidad en áreas estratégicas definidas por las partes.

El académico Ernesto Águila de la Facultad de Filosofía y Humanidades y consejero asesor del PTE, quen fue parte de este proyecto, destacó que “El Salvador es un país que tiene un desarrollo en el campo de la educación muy interesante. Ellos tienen todo un profesorado muy comprometido, formado en ámbitos como de la educación popular. Todavía queda bastante huella de lo que fue la influencia de (Paulo) Freire entre el profesorado salvadoreño. Eso hace que ciertos aportes que nosotros pudimos hacer, en términos teóricos o prácticos, en el campo de la ciudadanía, encontraron un diálogo muy rico con un profesorado salvadoreño que era muy comprometido, mucho sentido de lo público y que tenía una capacidad de teorización que es bastante destacado dentro de toda América Latina”.

En la misma línea de cooperación el embajador Manuel Valle se refirió a la relación entre las dos universidades de la siguiente manera “En términos metafóricos podríamos decir que ha sido una buena siembra de semillas fértiles que seguramente caerán en tierra fecunda, sobre todo que ya como resultado de esa relación existen avances concretos como -por ejemplo- la creación de un magíster en políticas públicas que ha sido posible gracias a la concurrencia y asesoría de la Universidad de Chile (FCFM) y la creación de un Instituto de formación docente adscrito al Ministerio de Educación de El Salvador.”

Durante el encuentro el director ejecutivo del Programa Transversal de Educación Iván Páez expuso su visión respecto de la cooperación entre la Universidad de El Salvador y la Universidad de Chile, "Para el PTE ha sido muy relevante que núcleos académicos hayan desarrollado una serie de iniciativas en la Universidad de El Salvador y con el propio Ministerio de Educación de ese país. Iniciativas diversas en áreas como la formación y perfeccionamiento de profesores, la formación ciudadana, la gestión de políticas públicas, la agricultura y sus procesos productivos, la salud pública, destacaron entre otras importantes materias, lo que ha ayudado a fortalecer la presencia de la Universidad de Chile en la región. También hay que destacar que actualmente se concluye un proyecto de colaboración con el Ministerio de Educación de El Salvador respecto el uso de tecnología educativa, mediante la transferencia de metodologías empleadas en la plataforma EduAbierta del PTE".

La colaboración en esta etapa contempló un total de diez cursos de perfeccionamiento académico realizados por la Universidad de Chile en la Universidad de El Salvador (UES) durante el 2016, 2017 y parte del 2018. Las iniciativas contaron con el apoyo y gestión del Programa Transversal de Educación - PTE.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.