Veinte años comprometidos con el desarrollo profesional docente

Más de nueve mil personas han sido parte de las Jornadas de Actualización para profesores/as de la Universidad de Chile

Más de nueve mil personas han participado de las JAP de la U.de Chile
Profesionales de todo el país han sido parte de las JAP en estos 20 años.

Siguiendo con la tradición de lo que fueron las Escuelas de Temporada de la Universidad de Chile, desde 1999, SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio (ex PEC), de la Facultad de Filosofía y Humanidades, realiza durante el mes de enero las Jornadas de Actualización para Profesores/as y actores del sistema escolar chileno.

Las JAP agrupan en un lugar común a docentes, asistentes de la educación y otros actores del ámbito educativo de distintas regiones y diferentes realidades socioculturales con el fin de innovar estrategias didácticas, actualizar contenidos curriculares, y distintas temáticas transversales del currículum ligadas a la formación integral de sus estudiantes.

“En el actual contexto de los avances que ha implicado la creación de un sistema de desarrollo profesional docente, lo central es la valoración del continuo formativo, que hoy se visibiliza como un elemento sustancial de las trayectorias laborales que construyen los docentes en el ejercicio de su profesión. Es decir, la vinculación del continuo formativo con trayectoria profesional implica comprender la profesión docente como un proceso de formación continua. Ello implica superar la lógica de la educación continua como perfeccionamiento constituido por eventos episódicos sujetos a la voluntad individual. Hoy el Estado asume la formación continua docente, no solo como una necesidad sino como un derecho, particularmente de quienes se desempeñan en el sector público”, destaca Gabriela Martini, directora de SABERES DOCENTES.

El prestigio de la Universidad de Chile, la experiencia de sus académicos y especialistas, la pertinencia de los contenidos, el sello formativo y la posibilidad de compartir experiencias con sus pares, es lo que más han destacado los profesionales que han asistido a estas jornadas de actualización.

“Existe mucha literatura que se refiere al necesario desarrollo de competencias duras y blandas de los docentes para el desarrollo de su trabajo. Nuestra perspectiva está focalizada en propiciar una nueva capacidad de vinculación entre los docentes y sus estudiantes, a partir de la comprensión de sus características, necesidades y de sus formas de socialización, en cada contexto concreto, en el entendido de que ellos son el centro de su quehacer. Por tanto, más allá, o junto con la adquisición de nuevos conocimientos, innovadoras metodologías de enseñanza, evaluación y el desarrollo de competencias en el área de las tecnologías digitales, lo necesario es generar una práctica docente que contribuya a la formación de ciudadanos íntegros, reflexivos y comprometidos con su entorno social. Ello implica comprender a la escuela como un espacio de ejercicio de la ciudadanía, y a los docentes como formadores de ciudadanos del siglo XXI”, finalizó Martini.

Las XX JAP se realizarán entre el 7 y el 11 de enero de 2019 y las 36 propuestas formativas que la componen, son desarrolladas por destacados académicos y especialistas de diversas unidades de nuestra casa de estudios, otorgándoles el nivel de excelencia que las comunidades educativas han valorado durante sus 20 años de existencia.

 

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.