Primera circular:

Universidad de Chile acogerá las XXIII Jornadas de Historia de Chile

Universidad de Chile acogerá las XXIII Jornadas de Historia de Chile

El Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile se complace en anunciar que, de acuerdo con lo resuelto por la asamblea celebrada en la Jornadas organizadas por la Universidad Austral de Chile, acogerá las XXIII Jornadas de Historia de Chile. Dicho evento se celebrará los días 21, 22 y 23 de octubre de 2019 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en la ciudad de Santiago.

Para tal ocasión, se convoca a docentes universitarios, investigadores, estudiantes de posgrado y estudiantes de pregrado en proceso de titulación a presentar trabajos centrados en Historia de Chile, sin restricción cronológica y con posibilidad de apertura a análisis comparativos y transnacionales.

Los trabajos presentados deberán atenerse a las modalidades de mesa, ponencia individual o presentación de libro. Las propuestas de mesa serán examinadas y seleccionadas por el Comité Científico de estas Jornadas, mientras que las propuestas de ponencia individual serán evaluadas y agrupadas en mesas temáticas por la Comisión Organizadora. La fecha límite para la presentación de propuestas de mesas y ponencias estará fijada en el día 31 de marzo de 2019 y la aceptación o no de dichos trabajos se comunicará el día 31 de mayo de 2019.

Cualquier consulta respecto a esta circular debe ser dirigida a la Comisión Organizadora de las XXIII Jornadas de Historia de Chile, compuesta por Mario Matus G. (Coordinador General), Pablo Artaza, Ulises Cárcamo, Luis Clemente, Javier Esteve y María Elisa Fernández. La vía de comunicación con dicho comité será a la Secretaría de las XXIII Jornadas a xxiiijornadas.uchile@gmail.com.

Modalidades de participación

Mesas

Las propuestas de mesa serán recibidas hasta el día 31 de marzo de 2019 y habrán de incluir un título y un resumen de entre 200 y 400 palabras, a los que deben sumarse los títulos y resúmenes de cada una de las ponencias, tal y como se indica en la ficha inserta en el anexo 1 de esta circular. Las propuestas de mesa estarán integradas por entre tres y cuatro ponentes, de los que uno o dos actuarán como organizadores responsables. Los resúmenes de las propuestas de mesa seleccionadas para ser presentadas y discutidas en las Jornadas serán publicados en la plataforma en línea de éstas.

Ponencias

Las propuestas de ponencia individual también serán recibidas hasta el 31 de marzo de 2019 y habrán de incluir un título y un resumen de entre 200 y 300 palabras. Es importante que, tal y como se indica en el anexo 2 de esta circular, el resumen especifique un período cronológico y una delimitación territorial definidos, así como qué problemas pretende analizarse, cuáles son las hipótesis planteadas y la metodología y fuentes empleadas. La Comisión Organizadora agrupará las propuestas de ponencia individual en mesas de entre tres y cuatro participantes. Los resúmenes de las ponencias individuales seleccionadas para ser presentadas y discutidas en las Jornadas serán publicados en la plataforma en línea de éstas.

Presentación de libros

Los autores y editoriales interesadas en aprovechar el marco de las XXIII Jornadas de Historia de Chile para realizar presentaciones de obras publicadas durante los años 2018 y 2019 deberán ponerse en contacto con la Comisión Organizadora de dicho evento antes del día 28 de junio de 2019 a través del correo ya señalado.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.