Líderes Educativos participa en Summit Internacional de Educación 2019

Líderes Educativos participa en Summit Internacional de Educación 2019
SABERES DOCENTES participó en la ponencia “Fortalecimiento de capacidades para liderar la gestión de la convivencia en el establecimiento desde un enfoque formativo e inclusivo”

LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, participó recientemente en la versión 2019 del Summit Internacional de Educación organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). El evento que reúne a directivos, docentes y especialistas en educación en torno a las últimas tendencias e innovaciones en materia de gestión y liderazgo en educación escolar y superior.

En el marco de este evento, se realizó la VIII Jornada de Dirección y Liderazgo Escolar, instancia que tiene como eje central la formulación y gestión de iniciativas de desarrollo de capacidades de dirección y gestión escolar. El foco está puesto en la comprensión, medición e intercambio de buenas prácticas de liderazgo al interior, y entre, organizaciones educativas.

LIDERES EDUCATIVOS se hizo presente a través de varias de las actividades consideradas en el programa. Xavier Vanni, académico de CIAE – U. de Chile y coordinador del Área de Investigación y Evaluación de Políticas y Prácticas en Liderazgo Educativo del Centro, participó en el panel “Claves para una discusión sobre carrera directiva en el sistema escolar chileno”, junto a Lorena Medina (PUC), Felipe Coloma (CPEIP) y Rodrigo López (Aptus), con Michael Johanek (University of Pennsylvania, EEUU) como moderador.

La directora ejecutiva del Centro, Carmen Montecinos, facilitó el taller “Comunidades de aprendizaje: cultura y estructura para promover el aprendizaje docente entre pares”. Luis Ahumada, jefe del Área de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Sistémico y Aprendizaje en Red, hizo lo propio en el taller “Detección de brechas en liderazgo distributivo: Perspectivas para su comprensión y desarrollo en instituciones educativas”, junto a Óscar Maureira y Sergio Garay (Universidad Católica Silva Henríquez). La ponencia “Fortalecimiento de capacidades para liderar la gestión de la convivencia en el establecimiento desde un enfoque formativo e inclusivo”, fue asimismo presentada por Gabriela Martini, directora de SABERES DOCENTES – U. de Chile y colaboradora del Área de Apoyo a la Política para la Nueva Educación Pública de LIDERES EDUCATIVOS; y Pablo González, subdirector de SABERES DOCENTES y coordinador territorial del Área de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo dentro de Escuelas y Liceos del Centro.

Al respecto, Carmen Montecinos señaló que el evento “es una instancia que refuerza la importancia de la colaboración entre los distintos grupos de investigación nacional en temas de liderazgo educativo. La participación de los expertos internacionales nos muestra que en la medida que los distintos países compartimos el desafío de tener una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes, la movilización del conocimiento es clave para comprender las posibilidades de innovación presentes en Chile”.

La VIII Jornada de Dirección y Liderazgo Escolar contó también con destacados invitados internacionales, entre ellos Megan Tschannen – Moran (College of William and Mary, EEUU); Xiu Cravens (University of Vanderbilt, EEUU); Michael Johanek y Michael Golden (University of Pennsylvania, EEUU); Marcos Sarasola (Universidad Católica del Uruguay); Marianna Galli (Universidad Católica de Córdoba, Argentina).

Más información sobre el evento en su sitio web oficial.

Últimas noticias

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

El sello de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile

Desde el 2021 el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile imparte cursos de lenguas dirigidos a público en general con una amplia oferta académica que va desde el francés y alemán hasta chino mandarín, japonés y coreano. En esta parrilla de cursos destaca la propuesta de los cursos de inglés, la que se vincula con la historia y el sello de la enseñanza de las lenguas en la Universidad de Chile.

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).