Llamado a autores Revista SABERES EDUCATIVOS

Llamado a autores Revista SABERES EDUCATIVOS
Llamado a autores para 3° número de Revista Saberes Educativos

SABERES EDUCATIVOS es una revista científica de acceso abierto, arbitrada por doble ciego, orientada a la difusión de conocimiento relacionado con la formación de docentes y otros actores educativos. Es publicada por SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio (ex Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC), dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

 

Llamado a autores para el primer número del año 2019

El Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Universidad de Chile (SABERES DOCENTES), invita a investigadores, docentes, profesionales en general y estudiantes a presentar trabajos originales para ser considerados en la primera edición del año 2019.

El tema central que abordará este número será “Derecho a la educación, diversidad e inclusión educativa: desafíos fundamentales para una equidad en la educación”, el que se espera pueda ser abordado desde diferentes perspectivas, tales como la investigación empírica, el análisis conceptual y didáctico, la presentación o revisión de experiencias, entre otras. De esta forma, el presente llamado busca convocar no sólo a investigadores/as y académicos/as, sino que a diferentes actores que se encuentren involucrados con procesos de desarrollo profesional en el ámbito educativo.

 A continuación, se presenta un listado de temáticas relevantes para ser consideradas, sin perjuicio que los/as autores/as puedan incorporar otras:

  • Estudiantes en riesgo de deserción: desafíos a la pedagogía y la gestión escolar.
  • Estrategias de reinserción escolar o de “escuelas de segunda oportunidad” para excluidos del  sistema escolar.
  • Educación para jóvenes y adultos y equidad educativa.
  • Desarrollo profesional y capacidades docentes para la inclusión educativa.
  • Procesos de enseñanza y aprendizaje para aulas inclusivas.
  • Inclusión educativa e iguales oportunidades de aprendizajes y formación integral para todas y todos.
  • Fortalezas y debilidades de la formación inicial docente en relación a la inclusión educativa.
  • Currículum y evaluación para la inclusión y la diversidad escolar.
  • Ciudadanía e inclusión educativa.
  • “Normalidad”, discriminación y exclusión educativa.
  • Evaluación de políticas y programas que aseguran el derecho a la educación. Posibilidades y límites.
  • Enfoque de derechos y sistema escolar.
  • Derecho a la educación en comunidades inmigrantes.
  • Evaluación de los primeros años de la Ley de Inclusión Escolar en Chile
  • Debate actual en torno a la admisión escolar.  
  • Desafíos para asegurar el derecho a la educación.
  • Derecho a la educación y políticas públicas: experiencias comparadas de distintos países
  • Equidad de género y educación no sexista.

Para conocer los tipos de manuscritos que acepta la revista y las normas editoriales, se invita a leer la normativa para la presentación de manuscritos, disponible en https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/about/submissions. Para conocer el código ético de la revista, favor visitar https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/etica.

Asimismo, se invita a conocer el contenido del número anterior de la revista, disponible en: https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/index

Los manuscritos podrán ser remitidos mediante correo electrónico dirigido a sabereseducativos@uchile.cl. Es la única vía para la recepción de artículos del presente número.

Los trabajos que responden a la presente convocatoria deben ser recepcionados antes del 20 de abril de 2019, antes de las 12:00 PM (horario Santiago de Chile).

En caso de existir consultas sobre este llamado u otro asunto relativo a la revista, también es posible escribir al correo señalado anteriormente.

 

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.