Profesionales de la educación

Problematizan, analizan e implementan el enfoque de Evaluación para el Aprendizaje en sus prácticas evaluativas

Profesionales de La Ligua desarrollan competencias en EPA
El proceso formativo se desarrolló a través de clases expositivas y talleres prácticos.

Desarrollar competencias docentes en al ámbito de la evaluación a través del conocimiento y la reflexión de la acción educativa, con el fin de potenciar la realización de prácticas pedagógicas inclusivas y formativas, que estimulen el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, es uno de los objetivos del curso de Evaluación para el Aprendizaje (EPA) que se desarrolló en la Escuela Gabriela Mistral de La Ligua.

El curso en el que participaron treinta docentes, equipos directivos y otros profesionales de la educación, fue desarrollado por Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

A través de clases expositivas y talleres prácticos, se entregaron los fundamentos teóricos para conceptualizar y problematizar los diferentes contenidos, fomentando la participación con instancias para la discusión y debate de temas que inciten a aplicar lo aprendido en el contexto educativo del establecimiento.

Patricio Torres, director de la Escuela Gabriela Mistral señaló que “el objetivo está planteado en nuestro Plan de Mejoramiento Educativo, que es mejorar las prácticas pedagógicas en cuanto a estrategias de aprendizaje y de evaluación. La evaluación para el aprendizaje viene a reivindicar el rol del profesor como un profesional que debe y puede pronunciarse sobre el aprendizaje de los estudiantes”.

El foco formativo del curso giró en torno al enfoque EPA y la implementación de un ciclo que permite apropiar a los y las docentes de conocimiento teórico y práctico para trabajar la evaluación en el aula de manera integrada al proceso de aprendizaje.

Franco Pinto, profesional de Saberes Docentes y coordinador del curso destacó que “este proyecto nos permitió demostrar el compromiso de nuestra institución con la educación pública, el desarrollo profesional docente y los aprendizajes de niños y niñas de las escuelas del país. En específico, el Colegio Gabriela Mistral de La Ligua, es un establecimiento educativo de larga tradición educativa en la comuna que surge a mediados siglo XIX y, para nuestro equipo, trabajar junto a docentes y equipo directivo significó una tremenda oportunidad de aportar a la mejora de las prácticas evaluativas, la diversificación de instrumentos, sentidos otorgados a la evaluación y el desarrollo de prácticas innovadoras e institucionalizadas que estén al servicio de los aprendizajes de los y las niñas de la escuela”.

Por otra parte, el director de la escuela destacó el rol de la Casa de Bello en fortalecer la educación pública del país. “Elegimos a la Universidad de Chile porque está mirando hacia reconstruir el pensamiento educativo y recuperar el sitial de la educación pública, en el sentido de que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan comprometerse como ciudadanos para hacer su aporte al desarrollo del país”.

El equipo docente que fue parte de esta acción formativa, es parte de un equipo mayor que cuenta con amplia experiencia de trabajo con docentes de establecimientos educacionales de diversas comunas del país. “Hemos aprendido a trabajar con los contextos particulares de cada escuela, sumado a ello, otorgamos y trabajamos en función de la experiencia y las habilidades de los docentes, a través de una metodología que los hace parte central de los diseños de instrumentos de evaluación al servicio del aprendizaje de sus estudiantes”, destacó Pinto.

 

 

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.