El fortalecimiento de la educación continua en los colegios particulares subvencionados

Fortaleciendo la educación continua en los colegios subvencionados
Cristián Lagos, Jefe Departamento Provincial MINEDUC Cordillera.

Atendiendo a que una parte importante de los 180 mil profesores a nivel nacional pertenecen al ámbito de las escuelas particulares subvencionadas y en el marco de los desafíos actuales que impone la educación, Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidad de la Universidad de Chile, se encuentra en pleno de proceso de fortalecer vínculos y compartir experiencias con este sector.

Es por esto que, con el firme propósito de optimizar y desarrollar labores tendientes a fortalecer este tipo de acciones, el pasado viernes 6 de septiembre se llevó a cabo en la Oficina Provincial de Educación Cordillera en Puente Alto el Conversatorio Desarrollo Profesional Docente: Nuevos Desafíos para el Liderazgo Escolar, que estuvo a cargo de la recién implementada Unidad de Vínculo de Saberes Docentes.

“La Universidad de Chile también tiene que llegar a todos los docentes con sus propuestas de formación y con su enfoque respecto a la educación y el desarrollo de niñas y niños. Es un deber, una tarea país, que la Universidad tiene que asumir, particularmente en el marco del desarrollo profesional docente y de la formación de ellos en sus escuelas”, señaló Pablo González, subdirector de Saberes Docentes respecto al sentido de replicar este tipo de actividades en las distintas Direcciones Provinciales Metropolitanas de Educación.

A la cita fueron convocados directivos de establecimientos particulares subvencionados, recibiendo el saludo de Cristián Lagos, jefe Departamento Provincial MINEDUC Cordillera, quien valoró además el acercamiento de los profesionales de Saberes Docentes, abordando elementos centrales de la ley que ha creado el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y que involucra a los establecimientos subvencionados, entre otras materias que fueron parte del diálogo.

“Debemos agradecer la presencia de los directivos y de la posibilidad de ampliar el alcance de los recursos, los que muchas veces se adjudican colegios municipales. Este compartir experiencias nos permite recibir herramientas, avanzar y buscar las oportunidades de aprendizaje”, señaló Lagos.

En la oportunidad, además se informó sobre las instancias para fortalecer el accionar que tienen este tipo de establecimientos, mostrándoles el diseño de participación conjunta para que puedan evaluar el interés de incorporarse a estas iniciativas que son parte de las nuevas formas de educación.

Isabel Salinas, sostenedora de la Escuela Básica Óscar Salinas, consideró la instancia como “didáctica y entretenida, muy específica. Es bueno valorar y expresar nuestras opiniones, aunque nos falta mucho por hacer, por ejemplo, con el levantamiento de la información, hay que estar en terreno, en observación, ya que las realidades son diversas y complejas, es difícil dar una fórmula única y en ese sentido, estas instancias son importantes para compartir experiencias”.

En tanto, Carmen Salinas representante de la Escuela Básica Altas Cumbres del sector Bajos de Mena en Puente Alto, aseguró que “la instancia me pareció súper interesante. Personalmente manejo y conozco esto de las comunidades de aprendizaje, lo que aplico en mi escuela y me ha dado muy buenos resultados, por eso es importante mantener el contacto y seguir avanzando en esta materia”.

Unidad de Vínculo

La recientemente implementada Unidad de Vínculo de Saberes Docentes, tal como su nombre lo indica, tiene como propósito generar y afianzar el vínculo con todas las contrapartes que mantienen una relación con el Centro y que se encuentran en etapa de proyección en cuanto al proceso formativo continuo, ejecutando estas acciones en la perspectiva de reunir al Departamento Provincial con los sostenedores, posibilitando contar con planes locales de desarrollo que resuelvan las necesidades de las escuelas.

“Hasta acá se consideraban organismos del Estado, municipios y colegios, pero la reflexión del Centro nos llevó a pensar cómo nos vinculábamos desde nuestra educación pública con la propuesta formativa privada, ya que poco más del 50% son subvencionados y están entrando al sistema público en la dinámica de la inclusión y la gratuidad, transformándose en fundaciones o corporaciones y debiendo responder por los recursos”, argumentó Mario Bugueño, encargado del Área de Relaciones Institucionales de Saberes Docentes.

El conversatorio desarrollado en Puente Alto es la segunda experiencia de este tipo, considerando la próxima cita con el Provincial Sur de Educación.

“La sensación con la que me voy es altamente positiva. Hubo una conexión del mensaje nuestro con las necesidades de los directivos y las necesidades que vislumbran en sus escuelas. Hay un desafío mutuo en cómo gestionar en la escuela particular subvencionada los fondos del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y el desarrollo de las y los profesores, en cómo involucrar a los sostenedores para la formación de los docentes en las escuelas”, concluyó Pablo González.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.