Se abren postulaciones a curso gratuito para promover la equidad de género en la práctica pedagógica

CPEIP abre postulaciones a curso gratuito de equidad de género
curso CPEIP
  • La acción formativa, dirigida a educadores, educadoras y docentes, es parte del plan de trabajo “Educación con Equidad de Género”, que lleva adelante este Ministerio.
  • En su primera edición, se dictará en las Regiones de Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana.

Cerca de 150 profesoras y profesores podrán participar de la primera edición del curso “Prácticas pedagógicas con perspectiva de género”, que lleva adelante el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, en colaboración con la Universidad de Chile.

Las postulaciones a este curso, completamente gratuito, estarán abiertas hasta el 30 de septiembre en catalogo.cpeip.cl.

“Como Ministerio estamos trabajando para erradicar todo tipo de sesgo y estereotipo de género en el aula, ya que muchas veces estos se reproducen a través del lenguaje o en el diseño de la clase. Este programa, que busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes, es un claro ejemplo de ello”, expresa Francisca Díaz, directora del CPEIP, quien enfatiza que “una mayor equidad de género en la sala de clases es sinónimo de una mejor educación”.

Este curso busca incentivar a las y los docentes a reflexionar en torno a las prácticas pedagógicas y la equidad de género, como un proceso de transformación social que genera espacios de aprendizaje más justos y democráticos.

El programa se organiza en tres módulos: Desafíos en equidad de género para docentes y comunidades escolares; Prácticas e interacciones pedagógicas para la equidad de género en la sala de clases; y Diseño de propuestas pedagógicas con perspectiva de género.

Plan “Educación con Equidad de Género”

Esta iniciativa es parte del Plan de trabajo “Educación con Equidad de Género”, que lleva adelante el Ministerio de Educación y que responde, a su vez, al compromiso presentado por el Presidente Sebastián Piñera en la Agenda Mujer, que busca progresar de forma decidida en la eliminación de todo tipo de discriminación contra las mujeres.

Dentro del plan destaca el fortalecimiento de la formación docente sin sesgos de género; la eliminación de todo estereotipo en el proceso educativo; avanzar hacia una educación que no limite las capacidades, habilidades y aspiraciones de las niñas; la creación del Programa Mujeres en STEM, con el objetivo de promover el interés y la incorporación temprana de niñas y mujeres en las carreras y programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés); y tolerancia cero a la violencia de género en todos los niveles educativos.

Dentro de las acciones que está realizando el CPEIP en el marco de este plan se encuentran, entre otras, el desarrollo de un indicador que permita identificar si existe sesgo de género en las prácticas pedagógicas en la Evaluación Docente. A partir de eso, se definirán acciones para retroalimentar a los profesores y educar con mayor equidad. Además, próximamente se abrirá un segundo curso para abordar este desafío, el cual abordará, como su nombre lo indica, “Género, afectividad y sexualidad”.

Últimas noticias

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.