Se abren postulaciones a curso gratuito para promover la equidad de género en la práctica pedagógica

CPEIP abre postulaciones a curso gratuito de equidad de género
curso CPEIP
  • La acción formativa, dirigida a educadores, educadoras y docentes, es parte del plan de trabajo “Educación con Equidad de Género”, que lleva adelante este Ministerio.
  • En su primera edición, se dictará en las Regiones de Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana.

Cerca de 150 profesoras y profesores podrán participar de la primera edición del curso “Prácticas pedagógicas con perspectiva de género”, que lleva adelante el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, en colaboración con la Universidad de Chile.

Las postulaciones a este curso, completamente gratuito, estarán abiertas hasta el 30 de septiembre en catalogo.cpeip.cl.

“Como Ministerio estamos trabajando para erradicar todo tipo de sesgo y estereotipo de género en el aula, ya que muchas veces estos se reproducen a través del lenguaje o en el diseño de la clase. Este programa, que busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes, es un claro ejemplo de ello”, expresa Francisca Díaz, directora del CPEIP, quien enfatiza que “una mayor equidad de género en la sala de clases es sinónimo de una mejor educación”.

Este curso busca incentivar a las y los docentes a reflexionar en torno a las prácticas pedagógicas y la equidad de género, como un proceso de transformación social que genera espacios de aprendizaje más justos y democráticos.

El programa se organiza en tres módulos: Desafíos en equidad de género para docentes y comunidades escolares; Prácticas e interacciones pedagógicas para la equidad de género en la sala de clases; y Diseño de propuestas pedagógicas con perspectiva de género.

Plan “Educación con Equidad de Género”

Esta iniciativa es parte del Plan de trabajo “Educación con Equidad de Género”, que lleva adelante el Ministerio de Educación y que responde, a su vez, al compromiso presentado por el Presidente Sebastián Piñera en la Agenda Mujer, que busca progresar de forma decidida en la eliminación de todo tipo de discriminación contra las mujeres.

Dentro del plan destaca el fortalecimiento de la formación docente sin sesgos de género; la eliminación de todo estereotipo en el proceso educativo; avanzar hacia una educación que no limite las capacidades, habilidades y aspiraciones de las niñas; la creación del Programa Mujeres en STEM, con el objetivo de promover el interés y la incorporación temprana de niñas y mujeres en las carreras y programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés); y tolerancia cero a la violencia de género en todos los niveles educativos.

Dentro de las acciones que está realizando el CPEIP en el marco de este plan se encuentran, entre otras, el desarrollo de un indicador que permita identificar si existe sesgo de género en las prácticas pedagógicas en la Evaluación Docente. A partir de eso, se definirán acciones para retroalimentar a los profesores y educar con mayor equidad. Además, próximamente se abrirá un segundo curso para abordar este desafío, el cual abordará, como su nombre lo indica, “Género, afectividad y sexualidad”.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica en docencia de Pregrado para estudiantes de magíster y doctorado

Segundo semestre de 2025:

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Magíster y Doctorado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los Programas de Pregrado de la Facultad durante el segundo semestre de 2025. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 10 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.