21, 22 y 23 de octubre de 2019

U. de Chile será sede del mayor encuentro de historiadoras e historiadores del país

U. de Chile será sede del mayor encuentro nacional de historia

En el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, hace dos años, alrededor de 24 escuelas de Historia del país votaron para que la vigésima tercera versión se realizara en la Universidad de Chile, un lugar donde se formaron los primeros historiadores del país, se publicaron las primeras obras historiográficas y que cuenta con una tradición de la que es parte José Victorino Lastarria, los hermanos Amunátegui, Vicuña Mackenna, Barros Arana y el rector Juan Gómez Millas.

Un espacio académico con una gran tradición que, sin embargo, también debe hacerse cargo de la crisis que vivió y en la cual afrontó situaciones inaceptables como el acoso y acusaciones de esa índole. El Prof. Matus apunta a que esta transformación fue encabezada por el movimiento estudiantil, concitando el apoyo de académicas y académicos para una necesaria renovación. “Tomar la responsabilidad de organizar este gran encuentro es asumir la tensión tremenda que vivimos y abrazar un cambio de época”, señala. “Cuando se presentó la posibilidad de organizar las jornadas uno de los argumentos fue el de enfrentar este problema y porque queremos mostrar qué tipo de departamento somos hoy. El Departamento se ha renovado, está produciendo de una manera impresionante, ganamos proyectos, creamos actividades y queremos mostrarle al país que este es un nuevo Departamento de Historia. Es lo justo para las personas que han trabajado para realizar este cambio”.

“Dar un paso fuerte en la internacionalización de nuestros debates”

Los hitos del programa tienen que ver con el reposicionamiento que se quiere lograr con estas jornadas. El sello, que viene marcado de las pasadas jornadas de Valdivia, es el de “insertar los problemas historiográficos y las preguntas de las y los historiadores chilenos dentro de una producción historiográfica regional”.

La apertura de las jornadas, el lunes 21 de octubre a las 19:00 horas, estará a cargo de la Dra. Marcela Ternavasio de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, quien dictará una conferencia magistral en el Salón de Honor de la Casa Central de la U. de Chile titulada “Las independencias hispanoamericanas en suspenso”. En ella abordará el proceso de las independencias luego de dos siglos, abriendo un debate con una perspectiva amplia y que conectará el encuentro con investigaciones de América Latina, Europa y Estados Unidos.

La conferencia de cierre se realizará el miércoles 23 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio María Ghilardi de la Facultad de Ciencias y estará a cargo del Dr. Javier Rodríguez Weber de la Universidad de la República, Uruguay. En ella abordará el tema de la desigualdad en América Latina desde el siglo XIX hasta hoy. “Estaremos obligados a situar nuestras reflexiones en el ámbito de la historia social, política, cultural, económica de Chile dentro de los grandes debates del continente. Cada vez que hablemos de un tema ver cómo se compara con lo que vive Perú, Brasil, México, Argentina. Darle ese alcance y dar un paso fuerte en la internacionalización de nuestro debates”, explica el Prof. Mario Matus.

La organización frente a la reforma del currículum

En las jornadas también se celebrará la reunión de la Red Nacional de Escuelas, Institutos y Departamento de Historia, el martes 22 de octubre a las 18:30 horas. A la cita están convocadas todas las direcciones e instancias académicas pertenecientes a las 24 universidades del país con el objetivo de discutir asuntos fundamentales que aquejan a la disciplina.

“Por un lugar, la arremetida gigantesca en contra de las Humanidades, en la cual la Historia empieza a ser sometida a presiones de todo orden, sobretodo de desplazamiento y exclusión de la educación media. Como RENID hemos interpuesto ante tribunales un recurso de protección rechazando la reforma curricular que deja afuera a la historia de la educación de 3 y 4 medio, señalando con mucha fuerza que esto es inconstitucional, viola el marco laboral de las y los profesores y va en contra de los compromisos que adquirió la Ley General de Educación”.

El Prof. Matus agrega que es contraproducente que en un momento en que la juventud comienza a adquirir conciencia cívica e interés por los problemas nacionales se prive de una formación que tiene un impacto central en la democracia. “Aquí hay una visión ideológica de impedir que la juventud reflexione sobre el pasado reciente, comprimiendo la historia de los últimos 40 años”.

En la cita se espera la asistencia de otras organizaciones que representan al quehacer historiográfico como la Academia Chilena de la Historia, la Sociedad Nacional de Historia y Geografía, la asociación de Estudiantes de Historia a nivel nacional, el Colegio de Profesores y también representantes de la Educación Física y a las Artes con quienes es importante lograr articulación.

“El objetivo es lograr una alternativa curricular que sí nos represente y que no despoje a las y los estudiantes de esta formación que nos parece fundamental”, concluye el Prof. Matus.

Últimas noticias