Cabildo Educación, Infancia y Juventudes

Síntesis de una instancia de diálogo y reflexión en torno a la educación en Chile

Síntesis de una instancia de diálogo y reflexión en educación

Frente al estallido social que ha vivido nuestro país en las últimas semanas, la Universidad de Chile tiene la gran responsabilidad de generar un análisis independiente y elaborar propuestas a la sociedad que contribuyan a superar los conflictos sociales, económicos y políticos que tensionan nuestra democracia en la actualidad.

En este contexto, la Universidad de Chile llamó a un Encuentro Universitario, convocando a la comunidad a un proceso participativo de reflexión y que ha incluido diversas actividades locales como transversales, encauzando diálogos, cabildos, foros triestamentales y consultas.

Es así que el pasado 18 de noviembre se desarrolló  el cabildo autoconvocado “Educación, Infancia y Juventudes” en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, donde una amplia diversidad de asistentes se reunió en el auditorio Rolando Mellafe, para participar en un cabildo especialmente enfocado en desafíos y problemáticas del sistema educativo de nuestro país. 

Académicos/as, estudiantes, vecinos/as, docentes, asistentes de la educación, profesionales y administrativos/as de la Universidad de Chile y otras universidades, entre otros actores, se reunieron para reflexionar respecto a diversos desafíos a sortear con objeto de mejorar la calidad de la educación en Chile.

La actividad fue organizada por dicha facultad, el Departamento de Estudios Pedagógicos, el Centro de Estudios Saberes Docentes (ambos pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Humanidades), el Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile y el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales. 

Acá les compartimos el documento de síntesis y propuestas de esta importante instancia de participación, reflexión y diálogo.

Síntesis “Cabildo autoconvocado Educación, Infancia y Juventudes”

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.