IV Curso de Verano «Del corral de comedias a la sala de clases: recitar e interpretar el teatro del Siglo de Oro»

IV Curso de Verano «Del corral de comedias a la sala de clases»

En la versión anterior se capacitaron 60 profesores de todo Chile. El curso entrega herramientas teóricas y prácticas para recitar, con técnica y destreza, poesía y el teatro de los siglos XVI y XVII. Nos referimos a autores como Garcilaso de la Vega, Quevedo, Góngora, Pedro de Oña, sor Juana Inés de la Cruz, Lope de Vega, Tirso y Calderón. El objetivo es que los profesores o directores aprendan estas competencias, las apliquen durante el año con sus estudiantes y participen en el IV Festival de Poesía y Teatro Clásico “Pedro Calderón de la Barca” que se realizará los días 2 y 3 de octubre de 2020. La versión de 2019 del festival contó con más de 600 participantes de varias regiones del país.

Las instituciones organizadoras del curso son el Taller de Verso Clásico, el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, el Área de Literatura Española de la Universidad de Chile y el Centro Cultural de España. Las instituciones colaboradoras son el Ministerio de las Culturas (Seremía de la Región Metropolitana), la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y el Festival Internacional de Almagro (España). Auspicia Tortilla Española La Canaria.

Las y los profesores recibirán un diploma que acredite su participación en el curso.

Toda la información y ficha de inscripciones en el siguiente enlace.

Más información en el Facebook: https://www.facebook.com/versoclasico/ 

Consultas: versoclasico2017@gmail.com

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.