Comunidad universitaria lamenta el sensible fallecimiento del Prof. Eduardo Godoy Gallardo

U. de Chile lamenta sensible fallecimiento del Prof. Eduardo Godoy

En 1961 la universidad le encargó la creación de la carrera de pedagogía castellano en la sede de La Serena. Cumplida esa labor, regresó a Valparaíso para luego instalarse en Santiago donde fue nombrado profesor del Instituto Pedagógico, siendo profesor de Literatura española hasta el 2015. Desde allí impulsó los estudios sobre los clásicos como El Quijote, El lazarillo de Tormes, Las coplas por la muerte de su padre

Entre sus publicaciones se cuentan seis libros entre los que se encuentra La generación del 50 en Chile, La infancia en la narrativa española de postguerra y Lecturas españolas, donde se reúnen veinticinco de sus ensayos. Además de sus escritos propios, ha realizado ediciones de El Quijote y El lazarillo de Tormes.

Sus ensayos superan el centenar de publicaciones en revistas nacionales e internacionales y es el único ensayista chileno mencionado en la edición de Francisco Rico de El Quijote realizada por la RAE del año 2016.

Fue partícipe de instancias académicas internacionales como la Asociación Internacional de Cervantistas de Alcalá de Henares, el Instituto de Estudios Altoaragoneses de Huesca, el Grupo de Investigación del Siglo de Oro de la Universidad de Navarra (GRISO), el Instituto Internacional Ricardo Palma y la Academia Chilena de la Lengua como miembro correspondiente por Valparaíso. Recientemente fue condecorado por Felipe VI y el Estado español con la Orden Isabel La Católica por su aporte cultural a los valores hispánicos.

Sus funerales se realizarán de manera privada en Valparaíso en compañía de su familia y cercanos.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.