Comunidad universitaria lamenta el sensible fallecimiento del Prof. Eduardo Godoy Gallardo

U. de Chile lamenta sensible fallecimiento del Prof. Eduardo Godoy

En 1961 la universidad le encargó la creación de la carrera de pedagogía castellano en la sede de La Serena. Cumplida esa labor, regresó a Valparaíso para luego instalarse en Santiago donde fue nombrado profesor del Instituto Pedagógico, siendo profesor de Literatura española hasta el 2015. Desde allí impulsó los estudios sobre los clásicos como El Quijote, El lazarillo de Tormes, Las coplas por la muerte de su padre

Entre sus publicaciones se cuentan seis libros entre los que se encuentra La generación del 50 en Chile, La infancia en la narrativa española de postguerra y Lecturas españolas, donde se reúnen veinticinco de sus ensayos. Además de sus escritos propios, ha realizado ediciones de El Quijote y El lazarillo de Tormes.

Sus ensayos superan el centenar de publicaciones en revistas nacionales e internacionales y es el único ensayista chileno mencionado en la edición de Francisco Rico de El Quijote realizada por la RAE del año 2016.

Fue partícipe de instancias académicas internacionales como la Asociación Internacional de Cervantistas de Alcalá de Henares, el Instituto de Estudios Altoaragoneses de Huesca, el Grupo de Investigación del Siglo de Oro de la Universidad de Navarra (GRISO), el Instituto Internacional Ricardo Palma y la Academia Chilena de la Lengua como miembro correspondiente por Valparaíso. Recientemente fue condecorado por Felipe VI y el Estado español con la Orden Isabel La Católica por su aporte cultural a los valores hispánicos.

Sus funerales se realizarán de manera privada en Valparaíso en compañía de su familia y cercanos.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.