Declaración pública del Departamento de Ciencias Históricas en apoyo a la Prof. Alejandra Araya

Declaración pública en apoyo a la Prof. Alejandra Araya

En estos días el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri ha interpuesto una querella criminal contra la profesora Alejandra Araya -académica adscrita al Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile- por su supuesta complicidad en delitos de robos y desmanes acaecidas durante la ocupación del Liceo 7, Teresa Prats.

Esta acusación es completamente injustificada y sin sustento, puesto que nuestra académica procedió como ministra de fe en la entrega del local a las autoridades, actuando en representación de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, para cautelar que no se repitieran hechos de violencia contra las estudiantes por parte de las fuerzas policiales, que ya habían intervenido en forma desproporcionada en ese establecimiento disparando innecesariamente perdigones contra dos estudiantes y cuyo jefe operativo está acusado por disparar a otra persona en manifestaciones ocurridas en esos días.

Por otra parte, la profesora Araya, como Directora del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile, venía desarrollando un trabajo muy significativo en ese establecimiento, dada la importante huella de Gabriela Mistral en ese Liceo y el rescate patrimonial de su obra por parte del Archivo Central. Estas labores son parte de la misión y el sello de la Universidad de Chile, que no renunciará a prestar su asesoría y apoyo en todas las instancias en que su presencia sea necesaria, especialmente en temas de rescate patrimonial, en el mundo educacional y ante amenaza a los derechos humanos, que como informan numerosos informes de respetables organismos internacionales y nacionales, han venido siendo gravemente vulnerados recientemente.

Por todo lo anterior, el Claustro Académico del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile se suma a otras declaraciones de apoyo por parte de unidades académicas de la universidad, desea hacer llegar su total solidaridad y pleno respaldo a la profesora Alejandra Araya y se pone a su disposición para las acciones en que pueda colaborar en su debida defensa.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.