A la memoria del profesor Osvaldo Silva Galdames

A la memoria del profesor Osvaldo Silva Galdames

Osvaldo Silva Galdames, profesor titular de la Universidad de Chile, obtuvo su grado de Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica por la Universidad de Chile en 1963 y el Master of Arts en Antropología por Temple University en 1971.

Se desempeñó como profesor del Departamento de Ciencias Históricas desde el año 1963.

Se dedicó a la docencia y la investigación en el mundo prehispánico americano y chileno, enfocado en dilucidar las características del choque entre la cultura de los españoles con el complejo mundo de los mapuche que dominaban el territorio desde el actual Santiago hasta la zona sur.

Se desempeñó como Director del Departamento de Ciencias Históricas y fue miembro de la Comisión Superior de Evaluación de la Universidad de Chile. Entre sus más recientes actividades se cuenta la dirección de la revista Cuadernos de Historia.

Entre sus publicaciones se encuentra Prehistoria de América (1990), Atlas de Historia de Chile (1990), Historia de Chile Ilustrada (2003), Breve Historia contemporánea de Chile (1995) e Historia de Chile (1991).

Como docente de pre y postgrado impartió clases sobre las prácticas de reciprocidades y redistribución, la organización social, territorial y económica de las sociedades cazadoras-recolectoras y fundamentalmente Historia de América Indígena y Prehistoria de Chile.

Recientemente el Profesor Silva fue conmemorado en el último número de Society for American Archaeology Archaeological Record (ver páginas 40-41).

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.