A la memoria del profesor Osvaldo Silva Galdames

A la memoria del profesor Osvaldo Silva Galdames

Osvaldo Silva Galdames, profesor titular de la Universidad de Chile, obtuvo su grado de Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica por la Universidad de Chile en 1963 y el Master of Arts en Antropología por Temple University en 1971.

Se desempeñó como profesor del Departamento de Ciencias Históricas desde el año 1963.

Se dedicó a la docencia y la investigación en el mundo prehispánico americano y chileno, enfocado en dilucidar las características del choque entre la cultura de los españoles con el complejo mundo de los mapuche que dominaban el territorio desde el actual Santiago hasta la zona sur.

Se desempeñó como Director del Departamento de Ciencias Históricas y fue miembro de la Comisión Superior de Evaluación de la Universidad de Chile. Entre sus más recientes actividades se cuenta la dirección de la revista Cuadernos de Historia.

Entre sus publicaciones se encuentra Prehistoria de América (1990), Atlas de Historia de Chile (1990), Historia de Chile Ilustrada (2003), Breve Historia contemporánea de Chile (1995) e Historia de Chile (1991).

Como docente de pre y postgrado impartió clases sobre las prácticas de reciprocidades y redistribución, la organización social, territorial y económica de las sociedades cazadoras-recolectoras y fundamentalmente Historia de América Indígena y Prehistoria de Chile.

Recientemente el Profesor Silva fue conmemorado en el último número de Society for American Archaeology Archaeological Record (ver páginas 40-41).

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.