Facultad ofrece capacitación en clases virtuales para académicas y académicos

Facultad ofrece capacitación en clases virtuales para académicas/os

El objetivo es buscar todas las herramientas necesarias para facilitar los procesos de aprendizaje a distancia, manteniendo nuestros estándares de calidad y respetando el contexto especial en que se encuentran nuestros estudiantes.

Las capacitaciones se realizarán de modo remoto (en línea), divididas por Departamento y tendrán por objetivo entregar herramientas prácticas y orientaciones esenciales para conectarse, crear salas de clases virtuales, presentar contenidos e interactuar con los estudiantes, revisando algunas estrategias pedagógicas que se pueden implementar de acuerdo con los intereses y estilo de cada académico/a.

Las sesiones correrán en paralelo y complementarán las que está haciendo la Universidad, con un foco práctico, participativo y entregando espacios para que podamos probar y compartir las experiencias e inquietudes propias de nuestros departamentos. 

La capacitaciones tendrán una duración aproximada de una hora y estarán dirigidas a académicos de pregrado y postgrado, así como a los profesores de diplomado de cada departamento y ayudantes o tutores, según el siguiente calendario:

  • Literatura: lunes 23 de marzo a las 18:00 horas
  • Lingüística: martes 24 de marzo a las 18:00 horas
  • Historia: miércoles 25 de marzo a las 12:00 horas
  • Filosofía: miércoles 25 de marzo a las 18:00 horas
  • Estudios pedagógicos (claustros de Básica y Postlicenciatura): jueves 26 de marzo a las 18:00 horas
  • Estudios pedagógicos (claustros de PEMMFy PEMBQ): viernes 27 de marzo a las 16:00 horas.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.