Recursos para el trabajo educativo

Publicaciones para el enriquecimiento de los aprendizajes

Publicaciones para el enriquecimiento de los aprendizajes

Como parte de su mejora continua en cuanto a la democratización del conocimiento, Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, lanza una nueva iniciativa que busca apoyar e incidir en el trabajo educativo, orientando su trabajo preferentemente hacia quienes se desempeñan en los establecimientos educacionales.

Saberes Docentes ha ido desarrollando un ámbito de acción con el que se espera favorecer la divulgación del conocimiento generado por el Centro, mediante una serie de publicaciones que estarán a libre disposición de los usuarios.

Nuestro propósito se orienta a favorecer que diferentes actores y organizaciones del sistema educativo puedan utilizar este conocimiento para su aprendizaje y labor cotidiana. En esta línea, nuestra área cuenta con la revista académica Saberes Educativos, así como el desarrollo de libros sobre diferentes temas asociados a nuestro trabajo. A ellos se suma la iniciativa Recursos para el trabajo educativo que comenzaremos a difundir”, explicó Luis Felipe de la Vega, investigador de Saberes Docentes.

Según explicó el coordinador de la iniciativa, las expectativas están cifradas en poder planificar, diseñar y publicar los aprendizajes que el Centro ha podido desarrollar en el trabajo realizado a través de diferentes modalidades, de manera que se permita aportar a un público más amplio y diverso.

“Estas son herramientas que se han desarrollado a partir de publicaciones o cursos realizados por el Centro, para que los diferentes actores educativos dispongan de insumos prácticos que les permitan utilizar el conocimiento de una forma concreta y sencilla. Por ejemplo, si se realizó un artículo sobre la Ley de Carrera Docente, los recursos utilizados incluyen ejemplos o propuestas concretas para trabajar con la Ley en el desarrollo de Planes de Desarrollo Profesional. Todo esto se realiza en un lenguaje sencillo, para invitar a más personas a leerlo y utilizarlo”, agregó de la Vega.

La idea es que el contenido de las publicaciones sea de utilidad para quienes participan de los procesos de enseñanza- aprendizaje y ampliar los medios a través de los cuales se presenta el trabajo académico, es una apuesta que se espera ayude a lograr ese objetivo.

La iniciativa está dirigida a docentes, directivos, asistentes de la educación y otros profesionales de la educación. Si bien existe una mirada preferente hacia quienes se desempeñan en instituciones escolares, los recursos pueden ser de utilidad para todos y todas quienes participan en tareas asociadas a la educación.

“Esperamos que estos recursos ayuden a que el conocimiento generado por el trabajo del Centro sea efectivamente conocido, apreciado y utilizado en el sistema educativo”, recalcó de la Vega.

REVISA EL PRIMER NÚMERO

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.