Recursos para el trabajo educativo

Publicaciones para el enriquecimiento de los aprendizajes

Publicaciones para el enriquecimiento de los aprendizajes

Como parte de su mejora continua en cuanto a la democratización del conocimiento, Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, lanza una nueva iniciativa que busca apoyar e incidir en el trabajo educativo, orientando su trabajo preferentemente hacia quienes se desempeñan en los establecimientos educacionales.

Saberes Docentes ha ido desarrollando un ámbito de acción con el que se espera favorecer la divulgación del conocimiento generado por el Centro, mediante una serie de publicaciones que estarán a libre disposición de los usuarios.

Nuestro propósito se orienta a favorecer que diferentes actores y organizaciones del sistema educativo puedan utilizar este conocimiento para su aprendizaje y labor cotidiana. En esta línea, nuestra área cuenta con la revista académica Saberes Educativos, así como el desarrollo de libros sobre diferentes temas asociados a nuestro trabajo. A ellos se suma la iniciativa Recursos para el trabajo educativo que comenzaremos a difundir”, explicó Luis Felipe de la Vega, investigador de Saberes Docentes.

Según explicó el coordinador de la iniciativa, las expectativas están cifradas en poder planificar, diseñar y publicar los aprendizajes que el Centro ha podido desarrollar en el trabajo realizado a través de diferentes modalidades, de manera que se permita aportar a un público más amplio y diverso.

“Estas son herramientas que se han desarrollado a partir de publicaciones o cursos realizados por el Centro, para que los diferentes actores educativos dispongan de insumos prácticos que les permitan utilizar el conocimiento de una forma concreta y sencilla. Por ejemplo, si se realizó un artículo sobre la Ley de Carrera Docente, los recursos utilizados incluyen ejemplos o propuestas concretas para trabajar con la Ley en el desarrollo de Planes de Desarrollo Profesional. Todo esto se realiza en un lenguaje sencillo, para invitar a más personas a leerlo y utilizarlo”, agregó de la Vega.

La idea es que el contenido de las publicaciones sea de utilidad para quienes participan de los procesos de enseñanza- aprendizaje y ampliar los medios a través de los cuales se presenta el trabajo académico, es una apuesta que se espera ayude a lograr ese objetivo.

La iniciativa está dirigida a docentes, directivos, asistentes de la educación y otros profesionales de la educación. Si bien existe una mirada preferente hacia quienes se desempeñan en instituciones escolares, los recursos pueden ser de utilidad para todos y todas quienes participan en tareas asociadas a la educación.

“Esperamos que estos recursos ayuden a que el conocimiento generado por el trabajo del Centro sea efectivamente conocido, apreciado y utilizado en el sistema educativo”, recalcó de la Vega.

REVISA EL PRIMER NÚMERO

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.