Recursos para el trabajo educativo

Publicaciones para el enriquecimiento de los aprendizajes

Publicaciones para el enriquecimiento de los aprendizajes

Como parte de su mejora continua en cuanto a la democratización del conocimiento, Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, lanza una nueva iniciativa que busca apoyar e incidir en el trabajo educativo, orientando su trabajo preferentemente hacia quienes se desempeñan en los establecimientos educacionales.

Saberes Docentes ha ido desarrollando un ámbito de acción con el que se espera favorecer la divulgación del conocimiento generado por el Centro, mediante una serie de publicaciones que estarán a libre disposición de los usuarios.

Nuestro propósito se orienta a favorecer que diferentes actores y organizaciones del sistema educativo puedan utilizar este conocimiento para su aprendizaje y labor cotidiana. En esta línea, nuestra área cuenta con la revista académica Saberes Educativos, así como el desarrollo de libros sobre diferentes temas asociados a nuestro trabajo. A ellos se suma la iniciativa Recursos para el trabajo educativo que comenzaremos a difundir”, explicó Luis Felipe de la Vega, investigador de Saberes Docentes.

Según explicó el coordinador de la iniciativa, las expectativas están cifradas en poder planificar, diseñar y publicar los aprendizajes que el Centro ha podido desarrollar en el trabajo realizado a través de diferentes modalidades, de manera que se permita aportar a un público más amplio y diverso.

“Estas son herramientas que se han desarrollado a partir de publicaciones o cursos realizados por el Centro, para que los diferentes actores educativos dispongan de insumos prácticos que les permitan utilizar el conocimiento de una forma concreta y sencilla. Por ejemplo, si se realizó un artículo sobre la Ley de Carrera Docente, los recursos utilizados incluyen ejemplos o propuestas concretas para trabajar con la Ley en el desarrollo de Planes de Desarrollo Profesional. Todo esto se realiza en un lenguaje sencillo, para invitar a más personas a leerlo y utilizarlo”, agregó de la Vega.

La idea es que el contenido de las publicaciones sea de utilidad para quienes participan de los procesos de enseñanza- aprendizaje y ampliar los medios a través de los cuales se presenta el trabajo académico, es una apuesta que se espera ayude a lograr ese objetivo.

La iniciativa está dirigida a docentes, directivos, asistentes de la educación y otros profesionales de la educación. Si bien existe una mirada preferente hacia quienes se desempeñan en instituciones escolares, los recursos pueden ser de utilidad para todos y todas quienes participan en tareas asociadas a la educación.

“Esperamos que estos recursos ayuden a que el conocimiento generado por el trabajo del Centro sea efectivamente conocido, apreciado y utilizado en el sistema educativo”, recalcó de la Vega.

REVISA EL PRIMER NÚMERO

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.