Comunicado de la Dirección de Género y Diversidad Sexual

Comunicado de la Dirección de Género y Diversidad Sexual

Desde la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Filosofía y Humanidades, les expresamos nuestro saludo solidario en este confinamiento absoluto o relativo que estemos llevando, de acuerdo con las circunstancias particulares en las que cada cual esté viviendo esta pandemia.

En esta situación compleja, y que durará un tiempo, les reafirmamos nuestro compromiso de atender a sus necesidades con relación a problemas que puedan presentarse en torno a relaciones de convivencia en una sociedad con fuertes marcas patriarcales, machistas, adultocéntricas, discriminatorias, que pueden tomar formas de maltrato en distintos grados. Estos problemas pueden hacer más crudo el convivir y darse de manera transversal afectando a distintas personas de nuestra comunidad. Como es sabido, el aislamiento social afecta de mayor manera a las mujeres exponiéndolas a mayor carga de trabajo doméstico y a vivir situaciones de maltrato.

Les informamos que las atenciones que ya tienen estudiantes y funcionarias a través de la Corporación La Morada, se han seguido haciendo vía on line y es posible que dispongan prontamente de un sistema on line para atender urgencias y hacer las derivaciones correspondientes.


Por otra parte, otras unidades de género de la Universidad, han recomendado lo siguiente:

  • Reforzar las redes de apoyo entre mujeres para combatir situaciones de maltrato y violencia.
  • Colectivizar las labores de cuidado.
  • Desarrollar estrategias para repartir equitativamente el trabajo doméstico.
  • Poner atención al estado de ánimo de nuestras personas cercanas.
  • Tener a mano los teléfonos de emergencia y orientación.

Les indicamos algunos teléfonos a los que se puede recurrir en casos de violencia: 1455 (orientación en violencia contra la mujer, servicio gratuito, 27/7, confidencial, dependiente del Ministerio de la mujer y equidad de género) siendo muy probable que atenderán también casos de violencia entre personas de diversidad y disidencia sexual.

Otros teléfonos son: la PDI al 134. carabineros al 149 o al 133. Asimismo, se puede obtener información sobre violencia intrafamiliar al 600 4000 101.


Que tengan muy buena salud junto a sus familias y personas cercanas y esperemos que pronto estemos en otro escenario y podamos reencontrarnos como comunidad.


Un abrazo afectuoso y les invitamos a consultar nuestra pestaña en el sitio web de la Facultad.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.