Magisterio lanzó plan de acompañamiento pedagógico/emocional por Covid-19

Magisterio lanzó plan de acompañamiento pedagógico/emocional por Covid

A través de una transmisión en vivo junto a Amanda Céspedes, neuropsiquiatra de la Fundación Educación Amanda; Rosa María Montecinos, Directora Ejecutiva de la Revista Docencia; Rodolfo Lama, miembro del Departamento de Educación del Colegio de Profesoras y Profesores; y Mario Aguilar, Presidente del Magisterio, el gremio docente lanzó su Portal de Acompañamiento Pedagógico y Emocional en el contexto de la crisis sanitaria por el COVID-19.

La iniciativa del Magisterio busca aportar con diferentes insumos formativos a los docentes y estudiantes, teniendo como prioridad la salud mental y emocional de las comunidades educativas, superando la visión curriculista y centrada en los contenidos para avanzar en aprendizajes transversales y contextualizados a la situación de emergencia en la que nos encontramos.

La plataforma es libre, gratuita y se encuentra abierta al aporte de docentes que quieran entregar materiales. Se puede acceder a ella a través del siguiente enlace: http://revistadocencia.cl/web/index.php/acompanamiento-covid19

VER VIDEO

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.