Ciclo:

Diálogos en pandemia: miradas desde las Humanidades

Diálogos en pandemia: miradas desde las Humanidades

La Pandemia de Covid-19 ha generado un tiempo complejo, que impone nuevos desafíos y, especialmente, preguntas acuciantes que obligan a ofrecer opciones de respuesta para la construcción de una realidad colectiva.

El ciclo “Diálogos en Pandemia: miradas desde las Humanidades”, intenta colaborar en esa tarea, ofreciendo conversaciones con académicas y académicos de nuestra Facultad que abordan temas diversos, como los imperativos éticos de la asistencia médica o el rol del feminismo en el debate constituyente, en la perspectiva de mirar, desde la función propia de las Humanidades, la pandemia y sus consecuencia en el entorno concreto de nuestro país.

Se trata de un ciclo amplio que se basa en la diversidad de saberes y capacidades reflexivas que puede aportar el cuerpo académico de la Facultad.

La primera entrevista, que ya está disponible en el canal de Youtube de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, es “Bioética en tiempos complejos” con el Profesor Raúl Villarroel, sobre el drama de la “última cama” y sus consecuencias éticas.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.