Revistas académicas:

Cuadernos de Historia marca el mayor progreso en el SCI Imago Journal & Country Rank

SCI Imago Journal & Country Rank destaca a Cuadernos de Historia

Esto grafica un rápido ascenso de la revista que, en la versión anterior de este ranking (2018) estaba en el Q4. Actualmente  en Latinoamérica está en el número 20, mientras que a nivel nacional se encuentra en el séptimo lugar. 

Este instrumento entrega una serie de indicadores sobre la calidad, desempeño y el impacto de revistas académicas/científicas durante el 2019 a nivel mundial a partir de datos de Scopus. La revista tuvo una gran alza en índices como la citación por documento, colaboraciones internacionales y número total de citas, entre otros.

De acuerdo a la Dirección de Servicios de Información y de Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile, "este es el progreso más sustancial de todas las revistas académicas editadas y publicadas en la Universidad de Chile en este índice durante este año".

Asimismo, señalan que este logro está relacionado con la gestión del nuevo Equipo Editorial compuesto por el Prof. Sergio Grez -Director Responsable-, el Prof. José Manuel Zavala -Secretario de Redacción- e Isabel Farías Velásquez -Asistente Editorial-. 


SCImago Journal & Country Rank

Cuadernos de Historia es una revista científica del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile quepublica artículos originales de investigación en los distintos campos de la disciplina, procurando que éstos contribuyan a difundir el debate metodológico y el intercambio académico entre quienes cultiven diferentes corrientes historiográficas.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.