Sexta edición

Llamado a autores/as Revista SABERES EDUCATIVOS

Llamado a autores/as Revista SABERES EDUCATIVOS

El Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile (SABERES DOCENTES) invita a investigadores/as, docentes, profesionales en general y estudiantes a presentar trabajos originales para ser considerados en la segunda edición del año 2020.

El tema central que abordará este número será “Educación y desarrollo socioemocional”, el que se espera pueda ser abordado desde diferentes perspectivas, tales como la investigación empírica, el análisis conceptual y didáctico, la presentación o revisión de experiencias, entre otras. De esta forma, el presente llamado busca convocar no solo a investigadores/as y académicos/as, sino que a diferentes actores que se encuentren involucrados con procesos de desarrollo profesional en el ámbito educativo. 

A continuación, se presenta un listado de temáticas relevantes para ser consideradas, sin perjuicio que los/as autores/as puedan incorporar otras:

  • Desarrollo/acompañamiento socioemocional a estudiantes en contexto de pandemia.
  • Desarrollo/acompañamiento socioemocional a personas adultas que se desempeñan en instituciones educativas, en contexto de pandemia.
  • Características y desafíos de la educación emocional.
  • Programas, experiencias y buenas prácticas de desarrollo socioemocional en instituciones educativas.
  • Evaluación de iniciativas orientadas al desarrollo socioemocional en instituciones educativas.
  • Nuevas teorías y/o tendencias para el desarrollo socioemocional en instituciones educativas.
  • Desarrollo profesional docente y desarrollo socioemocional.
  • Formación inicial docente y desarrollo socioemocional.
  • Políticas educacionales y desarrollo socioemocional.
  • Experiencias y desafíos en materia de educación socio-emocional en programas de jóvenes y adultos (CEIA y otros) y de reinserción educativa.
  • Pedagogía y emociones.
  • Recursos de aprendizaje para el desarrollo socioemocional.
  • Desarrollo socioemocional y contexto educacional.

Para conocer los tipos de manuscritos que acepta la revista y las normas editoriales, se invita a leer la normativa para la presentación de manuscritos, disponible en https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/about/submissions

Para conocer el código ético de la revista, favor visitar https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/etica

Asimismo, se invita a conocer el contenido del número anterior de la revista, disponible en: https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/index

Los manuscritos podrán ser remitidos mediante la página web de la revista. Para ello, el/la autor/a principal debe registrarse en el siguiente enlace: https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/user/register?source=

Los trabajos que responden a la presente convocatoria deben ser enviados a más tardar el 10 de septiembre de 2020, antes de las 12:00 PM (horario Santiago de Chile).

En caso de existir consultas sobre este llamado u otro asunto relativo a la revista, también es posible escribir al correo sabereseducativos@uchile.cl

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.