Nuestro Departamento ha tenido y tiene una larga trayectoria de estudios sobre la cultura y la literatura mapuche desde la Colonia hasta el presente, particularmente de la poesía de las últimas décadas. Entendemos que esa cultura y sus creaciones orales y escritas son y debieran ser parte de nuestra identidad, y nos duele profundamente que tanto su pueblo como su cultura vengan siendo excluidos y marginados históricamente por distintos gobiernos. En esta perspectiva, entendemos que cuando se reprimen sus justas reivindicaciones sociales, políticas y culturales, cuando grupos de ciudadanos gritan con odio consignas racistas y se organizan impunemente, transgrediendo abierta y públicamente las disposiciones legales y constitucionales del país, y cuando, por otra parte, el discurso público discrimina las legítimas demandas históricas de la nación Mapuche como un “conflicto entre ciudadanos y mapuche” (como si los nacidos en Chile por ser mapuche no fueran ciudadanos), lo que se está atacando y reprimiendo no solo son personas y familias mapuche concretas, sino también una cosmovisión en particular sobre la relación de lo humano con la naturaleza y lo universal, cosmovisión que está presente desde tiempos ancestrales en sus héroes como Galvarino y Lautaro, pero también de alguna manera en poetas como Elicura Chihuailaf, Graciela Huinao, Jaime Huenún, Rayen Kvyenn, David Aniñir, Lionel Lienlaf, María Lara Millapan, Roxana Miranda Rupailaf y Daniela Catrileo, entre otros.
En todos ellos y ellas late como patrimonio o como fuente de referencia o de ironía frente a un presente urbano la completa visión de mundo que se está reprimiendo y estigmatizando en la zona y que así nos empobrece como comunidad, al privarnos de su riqueza en una sociedad pluricultural que queremos diversa y no racista, igualitaria y no segregada, creadora y no violentada. Es aquella una cosmovisión que viene de antiguo y que está presente en un poema oral ancestral que queremos compartir, para que se entienda qué es lo que está en juego al excluir, marginar y reprimir a las comunidades mapuche de la Araucanía:
Kom mapu kiñengey müten kom kiñe mew müten deumaley: pu ngünechen, pu pülli, ka pu wangülen pu mawida, kura, ka pu che Kom dungu kaley ñi ad nengümklekey welu lakelay, lalay Inchiñ taiñ pülli mawida rekeley trupakeley, tremkey, rayikey ka fünkey ruf afkelay taiñ mongen re fün ñi trolüuf kaley ñi ad.
Todos los mundos son uno solo
todo está hecho de lo mismo:
los dioses, los espíritus, las estrellas, las plantas, las piedras y las gentes.
Todo cambia y se mueve pero no se muere;
nuestro espíritu es como un árbol:
nace, crece, florece y da semillas.
Nunca terminamos de vivir
porque solo cambia la cáscara de la semilla.
Todos los mundos son uno solo, es el hondo sentido espiritual de una cultura que debiera ser reconocida y valorada como parte de nuestro diverso universo cultural.
Solo el respeto, el diálogo y verdaderas condiciones de igualdad nos permitirán conjurar la intolerancia y superar la pobreza y la postergación de todo un pueblo, para hacer del nuestro un país mejor.