Tributo

Tributo

Presentación

El texto que presento, escrito el año recién pasado, es resultante de las últimas conversaciones que tuve el honor de sostener con el extinto Profesor Humberto Giannini, quien antes de fallecer, bregó con convicción e insistencia sobre la necesidad de la Universidad de Chile de pensarse a sí misma.

Este escrito, de alguna manera, representa el pensamiento que sostuvo Giannini durante los últimos años de su vida y representa también el pensamiento de innumerables académicos que están, día a día, en el afán de hacer Universidad Pública.

Es este momento histórico, cuando bajo la enorme crisis social y pandémica en la que nos encontramos, es que he estimado necesario poner a disposición de la Comunidad Universitaria, este Tributo como forma de reconocimiento a los esfuerzos sostenidos de la Rectoría, especialmente ahora, bajo la gestión del Rector Sr. Ennio Vivaldi, a los equipos de trabajo que lo acompañan y a todos quienes están en la lucha diaria por colaborar con la ayuda humana, técnica y especializada que la población del país requiere.

La Política Universitaria que el Rector Vivaldi lleva adelante, con principios de integración solidaria y acciones contundentes, es ejemplo de fortalecimiento de la Institución en el arduo trabajo de recuperación de su identidad más genuina, cuál es la de Pensar Chile a la luz de su histórico compromiso con lo que le es originariamente propio, Lo Público.

Mayo 2020

VER EL DOCUMENTO COMPLETO

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.