"Re-crear la universidad pública: reflexiones y debates"

"Re-crear la universidad pública: reflexiones y debates"

La pandemia del COVID19 durante el año 2020 y la crisis social posterior al 18 de octubre de 2019, son procesos que han cambiado rápidamente nuestras formas de vida, de trabajo, de estudio; también de relacionarnos. Chile cambió, ¿Y la Universidad de Chile? ¿Cómo incorporamos lo vivido en el último año? ¿De qué manera podemos aportar? ¿Qué es lo aprendido? ¿De qué manera ha cambiado nuestras miradas, funciones y prioridades?

La Universidad de Chile, como una entidad viva que se transforma y es parte de la sociedad; consciente de su rol público y con el fin de contribuir a resolver los problemas de su época y proyectar de mejor forma su quehacer en beneficio de este nuevo país, convoca a la reflexión y discusión; ejes de su historia a partir de la ejecución de un ciclo de foros triestamentales.

Para la generación de cada uno de estos foros se invita a las y los estudiantes, profesores y funcionarios a enviar propuestas reflexivas en formato escrito, auditivo o audiovisual en torno a temas de gran relevancia para el desarrollo y la proyección de la Universidad de Chile.

Este espacio de reflexión y conversación, generado por la colaboración entre la Comisión de Desarrollo Institucional del Senado Universitario y la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional, plantea una agenda de discusión con mirada estratégica en todos aquellos aspectos que puedan contribuir a la mejora continua de nuestro entorno universitario y nuevas formas de mirarnos y evaluarnos como comunidad.

Los resultados de este proceso se convertirán en un insumo relevante para el proceso de evaluación intermedia del Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad, proceso a realizarse en 2021.

Revisa acá los diversos foros y ámbitos de discusión propuestos.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.