A pesar de las enormes dificultades de los establecimientos educacionales para poder funcionar normalmente, el Festival alcanzó la participación de 330 personas, organizadas en 70 compañías de 11 regiones de Chile. Este año, el Festival contará de grupos de Argentina, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Inglaterra, México y España.
Por otro lado, el programa contempla la presentación de una academia de flamenco y tres grupos de música antigua, uno de ellos conformado por niños en edad escolar.
Los autores más interpretados corresponden al Siglo de Oro: Calderón de la Barca, Lope de Vega y sor Juana Inés de la Cruz. Pero hay muchos más: desde un autor clásico griego como Eurípides hasta Antonio Machado, Gabriela Mistral o Violeta Parra, pasando por Shakespeare, Góngora o María de Zayas. El arco etario de los participantes también es muy amplio: desde los 6 a los 90 años.
Dos de los videos contienen lenguaje de signos para que las personas con discapacidad auditiva también puedan disfrutar de la mejor tradición poética de nuestra lengua.
El festival de Poesía y Teatro Clásico «Pedro Calderón de la Barca» es organizado por el Taller de Verso Clásico, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes y el Centro Cultural de España (CCESantiago). Cuenta además con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (a través del Plan Nacional de Lectura), la Universidad de Castilla-La Mancha y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España).
El Festival será transmitido por Internet a través los siguientes enlaces: