Se conformó equipo de coordinación del capítulo de Filosofía y Humanidades de ACAUCH

Se conformó equipo de coordinación de ACAUCH Filosofía y Humanidades
Capítulo Filosofía y Humanidades ACAUCH

El pasado martes 10 de noviembre se realizó una asamblea convocada por la Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile (ACAUCH) con el objetivo de instalar un órgano directivo transitorio en la Facultad de Filosofía y Humanidades. El capítulo de Filosofía y Humanidades de ACAUCH tiene entre sus objetivos integrar y consolidar un acuerdo como Facultad y relevar el rol de las Humanidades y de la Universidad de Chile para el país en el contexto del proceso constituyente.

A continuación el comunicado de la Coordinación provisoria de académicas y académicos ACAUCH - Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile.

En asambleas recientes de académicas y académicos de la Facultad, hemos constituido un equipo de coordinación del capítulo de ACAUCH Filosofía y Humanidades, integrada por representantes de cada uno de sus Departamentos y Centros. Esta coordinación, de carácter transitorio, tiene como objetivo organizar la puesta en marcha de nuestra asociación gremial, incentivando la participación y el debate interno, así como articular nuestro colectivo con otras instancias al interior y fuera de nuestra Universidad.  Hoy más que nunca, en este complejo momento político y social, queremos convocar a la comunidad académica a hacerse parte activa de este proceso.

La sociedad chilena ha iniciado un crucial y necesario camino de reconfiguración de sus contratos sociales, políticos y económicos. En paralelo, el país enfrenta una coyuntura marcada por una pandemia, que tendrá efectos sociales y profundizará un escenario de restricciones presupuestarias. La Universidad de Chile y nuestra Facultad están inmersas en ambos procesos. Mientras nuestros/as académicos/as han venido deliberando en diversas instancias desde fines de 2019 y participando activamente en diferentes espacios sociales, políticos y culturales que convergen en el proceso constituyente, la Universidad de Chile ya está siendo afectada por decisiones gubernamentales que erosionan su presupuesto y obligan a las facultades a comenzar un diseño que represente la “mejor forma” de aplicar estas medidas restrictivas. 

Estas dinámicas se continuarán profundizando, y nos interpelan como académicas y académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, para pronunciarnos frente a preguntas ineludibles:

  1. ¿Cómo posicionarnos frente al escenario de restricciones que afectarán a la Universidad de Chile y a la Facultad?
  2. ¿Cuál será nuestra voz como Facultad hacia la ACAUCH, el Senado Universitario y otros espacios asociativos e institucionales?
  3. ¿Qué otros temas interesan a la comunidad de académicas y académicos de la Facultad y tendrían que formar parte del horizonte de trabajo de una organización gremial que las/os represente?

Para ello, convocamos a una Asamblea Informativa por medio de la plataforma Zoom, el día jueves 3 de diciembre a las 12:00 horas, donde la colega Mercedes López y el colega Claudio Gutiérrez, ex senadores de la Universidad de Chile, nos propondrán su apreciación de la situación global y transversal, recogida desde diversas facultades de nuestra Universidad.

Luego de su exposición, se dará la palabra a las y los asistentes, para que formulen sus preguntas y comentarios, de manera que podamos obtener una visión integral de estos desafíos. 

Con este y otros insumos, comenzaremos a generar tanto la agenda de trabajo inicial, como la orgánica y reglas de funcionamiento provisional asociadas al capítulo FFyHdes de ACAUCH.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.