DEP y Municipalidad de Peñalolén:

Culminó tercera versión del Torneo de Debate Escolar: herramientas para la ciudadanía activa y constituyente

Culminó tercera versión del Torneo de Debate Escolar
Torneo Escolar

Participaron diez establecimientos de Educación Básica y cuatro liceos de Educación Media, todos de la Comuna de Peñalolén, que además enfrentaron y superaron el desafío de hacerlo en la modalidad en línea.

El segundo lugar fue obtenido por el Liceo Bicentenario Centro Educacional Valle Hermoso, en media y por el Liceo Antonio Hermida Fabres, en básica.

Según sus impulsores, estos encuentros tienen como objetivo apoyar la formación de estudiantes líderes, reflexivos y con opinión, al compartir un espacio interactivo entre panelistas expertos y jóvenes de diferentes escuelas y centros educacionales.

En esta oportunidad el tema marco fue “Dilemas Constituyentes. Deliberación ciudadana para un nuevo Chile” y tuvo como los acápites específicos a debatir la ciudadanía política y el derecho a voto, el régimen de gobierno, el estado plurinacional y el rol del estado en la sociedad.

Este Torneo se inscribe en las actividades de Vinculación con el Medio del Departamento de Estudios Pedagógicos, que en este caso une la extensión del curso Perspectivas en Formación Ética y Ciudadana, a cargo de los profesores Ernesto Águila y Luis Osandón, con las políticas de participación formativa que impulsa la Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Peñalolén.

Para el profesor Osandón  este tipo de competencias “es una herramienta muy rica para encarnar la experiencia de una ciudadanía activa que, trascendiendo las formas metodológicas de cómo se realizan los debates escolares, abren camino al involucramiento en los asuntos de la vida en común”. El académico agrega que para los estudiantes es un aprendizaje activo que les permite “reconocer puntos de vista contradictorios, reflexionar sobre dilemas éticos, desarrollar ideas consistentes sobre la justicia social y comprender el valor de una actitud empática para la vida en democracia”.

Paola Vega, Jefa Técnica Pedagógica del Liceo Bicentenario Centro Educacional Valle Hermoso  e integrante de la Comisión Organizadora del Torneo, apunta a que la elección del tema constituyente como eje de los debates agregó un valor adicional al contenido formativo de los dos Torneos anteriores:

“Sin lugar a dudas, esta experiencia formativa, fue desafiante para los  y las estudiantes participantes, considerando el  nivel de complejidad del tema, que se inscribe en un proceso de discusión ciudadana amplio y democrático sobre las formas de organizar y distribuir el poder en la sociedad, lo que nos obliga a pensar cómo construir y acordar normas que permitan atender al bien común.  Además,  este espacio de trabajo permitió que nuestros estudiantes desarrollen habilidades comunicativas y argumentativas, fomentando el pensamiento crítico, junto con promover actitudes de colaboración y liderazgo”.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.