¡Atención! Buscamos profesionales en regiones

¡Atención! Buscamos profesionales en regiones

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Universidad de Chile busca profesionales para la difusión, promoción y concreción de propuestas educativas en regiones.

Objetivo:

Difundir, promover y materializar apoyos educativos y establecer vínculos de colaboración técnica con los actores educativos regionales para el desarrollo de proyectos de mejoramiento educativo.

Requisitos: 

  • Profesor/a o profesional con vínculos en el ámbito de la educación de la región.
  • Residir en regiones (No se requieren profesionales que residan en la RM).
  • Modalidad freelancer.

Competencias:

  • Que le permitan establecer una relación y un diálogo permanente con las instituciones y los actores del sistema educativo de la región.
  • Que le permitan brindar orientación y apoyo a las instituciones y actores del sistema escolar del territorio de la respectiva región.
  • Para diseñar e implementar procesos de detección de necesidades de formación continua para el desarrollo profesional docente y directivo.
  • Que le permitan el diseño e implementación de alianzas estratégicas con instituciones y actores del sistema educativo de la región.

Disponibilidad:

Desde Marzo 2021.

Se Ofrece:

  • Integrarse a un equipo multi profesional orientado a la transformación educativa.
  • Remuneración por resultado. Comisión por proyecto en ejecución.
  • Capacitación y apoyo para la difusión de cursos y proyectos educativos.
  • Eventualmente participación en proyectos.

Los interesados/as deberán enviar sus antecedentes al correo electrónico seleccion.sd@uchile.cl hasta el 20 de enero del año 2021.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.