Organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Destacada participación de Saberes Docentes en Summit Internacional de Educación 2021

Destacada participación en Summit Internacional de Educación 2021

El Núcleo de Liderazgo y Gestión Educativa del Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile, presentó cuatro ponencias virtuales en el marco de las Jornadas Interamericanas de Dirección y Liderazgo Escolar, desarrolladas el 5 de enero en el contexto de la actividad que organiza anualmente la PUC, con el objetivo de compartir experiencias relacionadas a la educación escolar y superior con especial foco en la gestión, innovación y tendencias de liderazgo relevantes en el área educativa.

Durante el encuentro, que cuenta con la participación de representantes de entidades líderes en el área, a nivel nacional e internacional, el Núcleo de Liderazgo y Gestión Educativa de Saberes Docentes, se hizo presente con cuatro ponencias que presentan estudios sobre la materia, las que integraron las Jornadas Interamericanas de Dirección y Liderazgo Escolar, en salas temáticas de investigación que se realizaron durante el martes 5 de enero.

Al respecto, Marcela Peña Ruz, coordinadora del Núcleo de Liderazgo y Gestión Educativa de Saberes Docentes, señala que, “para nosotros es de suma relevancia participar en seminarios especializados en el tema, que permitan difundir el conocimiento que hemos generado y visibilizar el trabajo sistemático que desarrollamos durante 2020, el que, además, a pesar de las dificultades de la pandemia mundial, hemos logrado profundizar”.

En el mismo sentido, Peña agregó que, “presentamos estudios que recogen nuestro interés colectivo sobre el aprendizaje y desarrollo profesional directivo, junto con el liderazgo propiamente tal, pero también iniciativas de investigación de interés individual de los y las profesionales que son parte del equipo”.

La coordinadora del Núcleo de Liderazgo, se refiere a la participación de los representantes del Centro de Estudios de la Universidad de Chile en las salas de investigación que trataron diferentes temáticas de interés relacionadas al contexto educativo y sus desafíos.

La sala de investigación denominada “Habilidades y relaciones de los líderes escolares”, contó con la participación de Luis Felipe de la Vega, investigador y coordinador de Publicaciones de Saberes Docentes, quien desarrolló la ponencia, “Evaluación de prácticas de liderazgo para el mejoramiento educativo: análisis de instrumentos y propuesta metodológica”.

En la misma sala, Andrea Carrasco, académica y coordinadora transversal de núcleos de investigación y desarrollo junto a Diego Barraza, profesional colaborador del centro, desarrollaron y compartieron los resultados del estudio, “Habilidades socioemocionales en los instrumentos de gestión del liderazgo directivo en Chile”.

De manera paralela, en la sala “Desarrollo de líderes escolares, lo que sabemos y nuevas aproximaciones”, Pablo González y Gabriela Martini, subdirector y directora del Centro respectivamente, desarrollaron la ponencia, “Plan de formación de directores en Chile: Análisis desde la Perspectiva del Liderazgo para el aprendizaje”.

Para la misma temática de fondo, la exposición “Líderes escolares en la Educación Media Técnico Profesional: Las necesidades de desarrollo profesional de equipos directivos participantes de un programa de acompañamiento”, estuvo a cargo de Marcela Peña y Claudio Montoya, profesionales que integran el Núcleo de Liderazgo y Gestión Educativa.

Al respecto, Marcela Peña, quién además fue una de las expositoras, señala que “cada una de las investigaciones presentadas aporta conocimiento relevante, actualizado y contextualizado a la realidad nacional, pues recoge la experiencia y el trabajo con políticas públicas nacionales, equipos directivos de centros educativos, y otros actores que nos permiten profundizar en los diseños de acciones formativas y acompañamientos, que también como Núcleo desarrollamos. Esto, en su conjunto, es un aporte al conocimiento científico en esta materia, así mismo, los resultados de cada estudio permiten abrir nuevas líneas de investigación, que aporten a la generación de saberes sobre el liderazgo escolar”, sentencia Peña. 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.