Facultad celebra alta participación de la comunidad académica en la elección de direcciones y consejerías 2021-2023

Alta participación en elección 2021-2023 de direcciones y consejerías
Elección 2021-2023

A propósito de la elección reciente de Directoras y Directores, Consejeras y Consejeros de la Facultad y las distintas unidades, en primer lugar quisiera destacar la importante participación de la comunidad académica y felicitar a las profesoras y profesores que encabezarán los departamentos de Filosofía, Ciencias Históricas, Estudios Pedagógicos y Literatura durante el período 2021-2023: María Isabel Flisfisch Fernández, Pablo Artaza Barrios, Zulema Serrano Espinoza y Eduardo Thomas Dublé

Asimismo felicitar a quienes integrarán el Consejo de Facultad, las y los profesores Mario Matus González, Leonora Reyes Jedlicki, Lucía Stecher Guzmán, Ricardo Marzuca Butto e Iván Salinas Barrios. 

Con el mismo entusiasmo saludar a las nuevas consejerías de departamento: Raúl Villarroel Soto y Rodrigo González Fernández en Filosofía; Mauricio Folchi Donoso y Mario Matus González en Ciencias Históricas; Sandra Meza Fernández y Luisa Miranda Oyarzún en Estudios Pedagógicos; y Carolina Brncic Becker y Matías Rebolledo Dujisin en Literatura

También quisiera celebrar la decisiva labor de la Junta Electoral Local presidida por la vicedecana de nuestra Facultad, Prof. Luz Ángela Martínez Canabal, la cual integrada por las profesoras y profesores Claudia Zapata Silva, Alejandra Araya Espinoza y Francisco Abalo Cea como miembros titulares y Francisco Cuevas Cervera, Ignacio Álvarez Arenas y Liliana Fuentes Monsalves como suplentes. La instancia se completa con la inmejorable labor de Valeria Mardones Montenegro, secretaria de Vicedecanato

Esta elección, primera en modalidad virtual, contó con el imprescindible trabajo de Gonzalo Picón, ingeniero de procesos de U-Campus, quien hizo posible el funcionamiento de las distintas mesas y el ágil recuento de votos para la elaboración de las actas. 

Por último quisiera agradecer profundamente a la comunidad académica que votó en esta elección, lo cual demuestra un sentido compromiso con la democracia universitaria en un contexto de crisis sanitaria y desde donde también miramos con esperanza el proceso constituyente que vivirá nuestro país. Destaco, con estas palabras, al conjunto de quienes forman parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y a quienes hacen posible que nuestra comunidad se fortalezca con miras a los desafíos del futuro

 

Prof. Carlos Ruiz Schneider

Decano

Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.