Facultad celebra alta participación de la comunidad académica en la elección de direcciones y consejerías 2021-2023

Alta participación en elección 2021-2023 de direcciones y consejerías
Elección 2021-2023

A propósito de la elección reciente de Directoras y Directores, Consejeras y Consejeros de la Facultad y las distintas unidades, en primer lugar quisiera destacar la importante participación de la comunidad académica y felicitar a las profesoras y profesores que encabezarán los departamentos de Filosofía, Ciencias Históricas, Estudios Pedagógicos y Literatura durante el período 2021-2023: María Isabel Flisfisch Fernández, Pablo Artaza Barrios, Zulema Serrano Espinoza y Eduardo Thomas Dublé

Asimismo felicitar a quienes integrarán el Consejo de Facultad, las y los profesores Mario Matus González, Leonora Reyes Jedlicki, Lucía Stecher Guzmán, Ricardo Marzuca Butto e Iván Salinas Barrios. 

Con el mismo entusiasmo saludar a las nuevas consejerías de departamento: Raúl Villarroel Soto y Rodrigo González Fernández en Filosofía; Mauricio Folchi Donoso y Mario Matus González en Ciencias Históricas; Sandra Meza Fernández y Luisa Miranda Oyarzún en Estudios Pedagógicos; y Carolina Brncic Becker y Matías Rebolledo Dujisin en Literatura

También quisiera celebrar la decisiva labor de la Junta Electoral Local presidida por la vicedecana de nuestra Facultad, Prof. Luz Ángela Martínez Canabal, la cual integrada por las profesoras y profesores Claudia Zapata Silva, Alejandra Araya Espinoza y Francisco Abalo Cea como miembros titulares y Francisco Cuevas Cervera, Ignacio Álvarez Arenas y Liliana Fuentes Monsalves como suplentes. La instancia se completa con la inmejorable labor de Valeria Mardones Montenegro, secretaria de Vicedecanato

Esta elección, primera en modalidad virtual, contó con el imprescindible trabajo de Gonzalo Picón, ingeniero de procesos de U-Campus, quien hizo posible el funcionamiento de las distintas mesas y el ágil recuento de votos para la elaboración de las actas. 

Por último quisiera agradecer profundamente a la comunidad académica que votó en esta elección, lo cual demuestra un sentido compromiso con la democracia universitaria en un contexto de crisis sanitaria y desde donde también miramos con esperanza el proceso constituyente que vivirá nuestro país. Destaco, con estas palabras, al conjunto de quienes forman parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y a quienes hacen posible que nuestra comunidad se fortalezca con miras a los desafíos del futuro

 

Prof. Carlos Ruiz Schneider

Decano

Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.