Columna de opinión:

Día Internacional de las Mujeres. Conmemoración y lucha

Día Internacional de las Mujeres. Conmemoración y lucha
Clara Zetkin

En un día 8 de marzo, en 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso la celebración del Día de la Mujer Trabajadora para manifestar la voz de las mujeres contra la injusticias y los abusos de poder.

La huelga feminista llamada en este año coincide con el Día Internacional de la Mujer -8M- que rememora el masivo asesinato de obreras que se habían permitido hacer huelga en reclamo de derechos mínimos y legítimos: se las encerró y quemó vivas en su local de trabajo. 

Es un dia de conmemoracion de las reivindicaciones y las luchas de las mujeres a través de la Historia.

La Universidad de Chile, desde la Facultad de Filosofia y Humanidades, con la creacion de CEGECAL, y la constante movilizacion de las estudiantes, ha jugado un rol en la reescritura de la Historia que esta cambiando el conocimiento de las mujeres a traves de la misma.

La renovación de la historiografía, con la incorporacion de la Historia de las Mujeres y perspectivas de género y/o feministas, ha permitido validar la crítica histórica en contra de las desigualdades, discriminaciones, explotaciones y violencias en contra de la mitad de la humanidad: las mujeres, recuperar e incorporar sus luchas, saberes y aportes a la construccion de una nueva sociedad mas democratica, de justicia social, incluyente y no discriminatoria.

En este año de cambios constitucionales decisivos en Chile, y aún pandemico, que ha incrementado abusos y violencias en contra de las mujeres, se hace imprescindible seguir denunciando las violencias personales, sociales y represivas, incrementadas por el carácter sexualizado de las mismas, y participar  de esta nueva conmemoracion internacional que destaca la importancia de las mujeres organizadas para seguir avanzando en la instalacion de derechos sociales e individuales, reconociendo e incluyendo las luchas de las mujeres de los pueblos originarios y migrantes en Chile actual.

Debemos seguir fortaleciendo las organizaciones de mujeres y/o feministas en las asambleas territoriales, y en todas las organizaciones sociales para ir construyendo formas de poder constituyunte para garantizar los derechos sociales e individuales, democratizando las sociedades contemporáneas con perspectivas politicas reinventadas desde las mujeres para toda la sociedad.

Honor y gloria a las mujeres luchadoras, a las asesinadas por sus luchas y a las asesinadas por ser mujer. Las luchas del presente estan preñadas de todas las mujeres que nos han precedido en la historia. 

Últimas noticias

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.